Violencia se recrudece Haití y llaman a huelga dos días
Las protestas violentas de los tres
últimos días en Haití alcanzaron ayer la ciudad de Malpasse (sureste),
fronteriza con República Dominicana, donde fueron incendiadas las oficinas
aduaneras, mientras se reportan asaltos en Cabo Haitiano (norte) y Les Cayes
(sur). Además, sindicatos de transportistas haitianos convocaron a una huelga
general para hoy y mañana, según dieron a conocer a través de distintas
fuentes.
La violencia callejera se desató el
viernes en Puerto Príncipe cuando el Gobierno anunció que al día siguiente
entraría en vigor un fuerte incremento en el precio de los combustibles, como
parte de un paquete de ajustes que firmó en febrero con el Fondo Monetario
Internacional (FMI).
Sin efecto
El sábado se recrudecieron las
manifestaciones y actos vandálicos y el primer ministro, Jack Guy Lafontant,
quien había llamado a la calma, anunció horas después que el aumento quedaba
sin efecto “hasta nuevo aviso”. Sin embargo, el caos continuó en la capital y
otros puntos del país, a pesar de que casi a la medianoche el presidente
haitiano, Jovenel Moise, recordó que el incremento había sido revocado y
pidiera la calma y el retorno de la normalidad.
Las acciones de turbas incendiando
vehículos continuó ayer en amplias zonas capitalinas donde parecen actuar a sus
anchas, pues la Policía Nacional no ha dado muestras de poder controlar la
situación.
Varias embajadas han anunciado que
no abrirán sus oficinas hoy, al tiempo de advertir a sus ciudadanos y
funcionarios de que permanezcan en sus hogares.
Reportes de medios locales aseguran
que decenas de personas han resultado heridas, y que temen aumente el número de
tres muertes confirmadas hasta el momento.
En las calles no han sido vistos
soldados del reactivado Ejército haitiano, ni tampoco agentes de la Misión de
las Naciones Unidas para la Justicia en Haití (Minujusth), que habitualmente
cumplen tareas de vigilancia en Puerto Príncipe y otros puntos de la nación
caribeña.
Algunos senadores y diputados
opositores culparon ayer al Gobierno de la crisis debido, aseguraron, a que
dispuso una medida impopular y sin ninguna planificación.
Las autoridades dispusieron
aumentos de un 49 % en el precio de la gasolina; de un 40 % en el gasóleo
(diésel) y más de un 50 % en el queroseno, este último muy utilizado para
alumbrar las casas haitianas de amplios sectores de escaso poder adquisitivo. EFE
Comentarios
Publicar un comentario