ONU condena violencia durante las protestas
Puerto Príncipe.- Consejo de Seguridad de la ONU condenó ayer la
violencia desatada durante los últimos días en Haití e hizo un llamamiento a la
calma y la contención a todas las partes.
En un comunicado pactado por los
quince Estados miembros, el Consejo de Seguridad pidió un “cese inmediato de
todas las formas de violencia” y que los responsables de crímenes sean llevados
ante la Justicia.
El máximo órgano de decisión de
Naciones Unidas reaccionó así a los disturbios vividos en el país caribeño a
raíz de un fallido aumento de los precios de los combustibles, que según
distintas fuentes dejaron entre tres y siete muertos.
El Consejo de Seguridad llamó “a
todas las partes en Haití a mantener la calma, ejercer moderación y a evitar
actos que puedan contribuir a la inestabilidad”.
En ese sentido, subrayaron la
importancia de que se respete el Estado de derecho y expresaron su apoyo al
Gobierno para que trabaje con todos los actores clave para restaurar
rápidamente el orden.
La violencia callejera obligó un
día después al Gobierno dejar sin efecto los aumentos en los precios de los
combustibnles.
En tanto, la clase política
haitiana prosigue con los contactos para tratar de frenar la crisis desatada
tras los disturbios por un fallido aumento en los precios de los combustibles
como parte de un acuerdo con el FMI, órgano que ayer defendió la eliminación
gradual de la subvención a estos productos.
El FMI dijo ayer que espera que
Haití cree un plan de reforma revisado que incluya una reducción gradual de los
subsidios a los combustibles, ya que, a su juicio, estas ayudas benefician de
manera desproporcionada a los más adinerados. Durante una conferencia de prensa
en Washington, el portavoz del FMI, Gerry Rice, afirmó, que la eliminación de
los subsidios permitiría al Gobierno liberar fondos para financiar proyectos a
favor de los más desposeídos.
No obstante, aseguró, que
“continuaremos apoyando a Haití y colaboraremos estrechamente con las autoridades
a medida que desarrollen una estrategia de reforma revisada”.
Tras las protestas, que dejaron
entre 3 y 7 muertos, los sindicatos del transporte paralizaron el servicio el
lunes y martes de este semana, afectando aún más la deprimente situación de
Haití. EFE
Comentarios
Publicar un comentario