Fiscalía DN advierte perseguirá estructura criminal que genera caos en ejecuciones de embargos y desalojos
La Fiscalía del Distrito Nacional
informó que a diario recibe denuncias y llamadas de auxilio de empresas y
ciudadanos que solicitan la intervención del Ministerio Público y de la Policía
Nacional porque son objetos de embargos y desalojos sin títulos ejecutorios,
por lo que advirtió que perseguirá a las estructuras criminales que generan un
caos permanente en dichas ejecuciones.
Por igual se presentan casos en los
que se tiene sentencia favorable pero que no son ejecutables por no haberse
ordenado su ejecución o por no haber alcanzado la autoridad de la cosa
irrevocablemente juzgada.
Además hay procesos en los que
teniendo un título ejecutorio, alguaciles y notarios se hacen acompañar de
bandas que causan destrozos, daños a la propiedad, maltratos, extorsión y robo
de bienes que no hacen constar en las actas y los sustraen.
Otra de las actuaciones dolosas que
realizan estas estructuras delictivas es
que se dirigen a direcciones que no tienen ninguna vinculación con el supuesto
deudor y materializan embargos o desalojos, no obstante tener la certeza de que
la sentencia es en contra de otra persona o entidad, distinta a la que el
título ejecutorio se refiere.
Estos grupos también acostumbran a
designar un guardián que por lo general no reside en el domicilio que aparece
en la ejecución y en otras ocasiones no están en los registros públicos. En el
mejor de los casos la persona es localizable pero en la investigación se puede
establecer que es totalmente insolvente y solo fue utilizado como prestanombre.
La procuradora fiscal titular Yeni
Berenice Reynoso dijo que es inaceptable que estas personas, que se han
constituido en una asociación criminal, continúen cometiendo estos hechos
delictivos como si en el país no existiera un estado de derecho, en el que se
le debe garantía a los ciudadanos, pero es obligación del Ministerio Público
perseguir y buscar sanciones para quienes violen la Ley.
Reynoso hizo un llamado al Congreso
Nacional para que cumpla la sentencia TC/0110/13, del 4 de julio del 2013 del
Tribunal Constitucional que exhortó al Congreso “para que en un plazo no mayor
de dos años, contados a partir de la notificación de la presente sentencia,
legisle sobre el modo en que el Poder Judicial ejercerá la facultad
jurisdiccional que dimana del párrafo I, del artículo 149 de la Constitución…”.
Comentarios
Publicar un comentario