Sismo en Indonesia deja 16 muertos y cientos atrapados en una montaña
Para la tarde más de 250 personas
habían llegado a un puesto de descanso en la villa de Sembalun y un equipo de
socorristas ya llegó con cientos más cerca del cráter, informó el funcionario
militar Arifianto. Dijo que hay algunas personas con heridas leves y algunos en
estado de stock, pero la mayoría están en buenas condiciones.
Se espera que un equipo de unos 165
rescatistas llegue a última hora de la tarde al lago en el cráter donde están
atrapados los excursionistas indonesios y extranjeros, dijo el jefe del Parque
Nacional Monte Rinjani, Sudiyono.
“Llevarles comida y medicamentos lo
antes posible es ahora nuestra prioridad”, agregó Sudiyono, que usa solo un
nombre.
Los deslaves en Rinjani, un volcán
en activo, se cobraron la vida de un estudiante indonesio, elevando a 16 los
muertos en el terremoto de magnitud 6,4.
El sismo que remeció la zona a
primera hora del domingo fue superficial y causó destrozos en más de 1.400
viviendas. El temblor se sintió en el vecino Bali, donde no se reportaron daños
materiales ni víctimas.
La agencia de meteorología y geofísica de Indonesia registró más de 270 réplicas.
Según la Agencia de Respuesta ante Desastres de Indonesia, más de 680 personas están varadas en Rinjani en base a las cifras del registro de entrada. La mayoría son extranjeros y proceden de 26 países distintos, incluyendo más de 330 de Tailandia.
Como Bali, Lombok es conocido por sus playas paradisiacas y montañas. Los hoteles y otros edificios construidos en ambas zonas no pueden superar la altura de los cocoteros.
El presidente Joko “Jokowi” Widodo dijo que el gobierno le dará a cada familia que perdió su hogar 50 millones de rupias (3.500 dólares) para reconstruirlas.
Indonesia es propensa a los terremotos por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego”, una zona de volcanes y fallas geológicas en la cuenca del Pacífico. En diciembre de 2004, un potente sismo de magnitud 9,1 registrado ante Sumatra causó un tsunami que dejó 230.000 muertos en 12 países. AP
Comentarios
Publicar un comentario