Trump anula 24 normas de Obama sobre discriminación positiva en universidades
Washington.- El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald
Trump, anuló ayer 24 normas de discriminación positiva que proclamó su
antecesor, Barack Obama, para potenciar la presencia en las universidades de
miembros de las minorías hispana y afroamericana.
En un comunicado, el fiscal general
de EE.UU., Jeff Sessions, anunció el fin de las 24 directivas porque considera
que esos documentos proclamados entre 2009 y 2016 eran
"innecesarios", "desactualizados", "inconsistentes con
la ley existente" e "inapropiados".
El titular de Justicia argumenta
que su decisión se basa en una orden ejecutiva que Trump firmó en febrero de
2017 y que exigió la creación de comités dentro de las agencias gubernamentales
para identificar, anular o modificar aquellas regulaciones que consideren
innecesarias.
Esa idea comulga con el principio
del Partido Republicano de minimizar las regulaciones del Ejecutivo para no
restringir la libertad individual.
Frente a ello, los demócratas
argumentan que esas medidas son necesarias para resolver la discriminación que
durante décadas han sufrido las minorías negra e hispana, que acceden a la
universidad en menores proporciones que la población blanca debido al elevado
costo de la educación superior.
Según un informe publicado en 2013
por la Universidad Georgetown, los estudiantes blancos acceden cada vez más a
instituciones educativas selectas, mientras que aumenta proporción de
afroamericanos e hispanos en centros públicos.
La decisión del Gobierno llega
justo antes de que, en octubre, comience un juicio en el que participa el
Departamento de Justicia y donde debe determinarse si la Universidad de Harvard
discriminó a los estudiantes de origen asiático en su proceso de admisión al
exigirles un mayor nivel que al resto.
Es posible que la resolución de
ayer incremente el debate en Estados Unidos sobre el papel que la raza debe
jugar en la admisión a la educación superior, un tema sobre el que el Tribunal
Supremo se ha posicionado en varias ocasiones desde la década de los 70 del
siglo pasado.
En junio de 2016, esa corte
reafirmó los criterios de discriminación positiva de las universidades al
fallar en contra de una joven blanca, Abigail Noel Fisher.
Fisher demandó en 2008 a la
Universidad de Texas por no admitirla como alumna al aplicar criterios que dan
prioridad a los jóvenes pertenecientes a minorías. EFE
Comentarios
Publicar un comentario