FMI: La inflación será de un millón %
Washington.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer
lunes que la inflación de Venezuela podría alcanzar un millón por ciento en
2018, comparable a la experimentada en Alemania a comienzos del siglo XX y en
Zimbabwe a inicios de la década pasada. El Fondo también estimó que la economía
venezolana se contraerá este año un 18%, un ajuste respecto a la proyección de
15% que el organismo emitió en abril.
El economista jefe del FMI para
América Latina, Alejandro Werner, dijo que de concretarse los pronósticos para
este año, la economía venezolana se habrá contraído alrededor de 50% durante el
último lustro, lo cual sería uno de los pocos casos ocurridos en el planeta
durante los últimos 60 años.Werner precisó que ambas proyecciones están
fundamentadas en cálculos técnicos elaborados por el personal de FMI, pero
advirtió que tienen un grado de incertidumbre mayor al de otros países.
“Una economía que te arroja estos
números es una economía donde es muy difícil proyectar qué va a pasar de hoy a
diciembre, y cualquier cambio con respecto a lo que estamos proyectando de aquí
a diciembre puede tener cambios muy grandes en esta proyección”, explicó.
Durante la reunión primaveral que
celebró en abril, el FMI había previsto que en 2018 Venezuela será la única
nación del continente en rojo pese a la recuperación de los precios del
petróleo, con una contracción estimada de 15% este año y una tasa de inflación
que podría sobrepasar el 13,000%.
Al actualizar su proyección de
abril, el Fondo ajustó este mes a la baja su pronóstico de crecimiento
económico para América Latina y el Caribe para 2018 y 2019, debido
principalmente a una reciente apreciación del dólar y a un incremento en los
precios del petróleo.
LAS PROTESTAS DEL SECTOR SALUD
El Gobierno del presidente chavista
Nicolás Maduro no acalló ayer las protestas de los trabajadores de la salud del
país, que demandan en las calles desde hace casi un mes sustanciales mejoras
salariales y dotación hospitalaria, pese a los recientes anuncios de
millonarias inversiones para el sector. Ayer lunes, cientos de trabajadores
protestaron en Caracas con las mismas consignas del primer día y declararon que
los pobres salarios que perciben no les permiten satisfacer sus necesidades más
básicas, como alimentarse. “Ratificamos el día de hoy la continuidad de este
paro porque no hemos recibido ningún tipo de respuesta”, dijo a periodistas el
secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud de Venezuela,
Pablo Zambrano. AP
Comentarios
Publicar un comentario