Asociación de Profesores de Inglés (DR-TESOL) anuncia V Convención Anual con el tema “inglés para la justicia social”
SANTO DOMINGO. - La Asociación de Profesores de Inglés de la República
Dominicana (DR-TESOL) celebrará su V Convención Anual con el tema “Inglés para
la Justicia Social”, a realizarse el 27 de este mes de julio, en la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD), con la participación de más de 2 mil docentes
de inglés de todo el país.
El presidente de la DR-TESOL,
profesor Juan Valdez, informó que La convención, que se realizará de 8 de la
mañana a 5 de la tarde, contará con la participación de invitados
internacionales de ocho países.
El experto invitó a todos los
profesores de inglés del país a participar de la actividad que es totalmente
gratis. Los docentes pueden acceder a la página web de la institución e inscribirse online a la
dirección www.drtesol.org.com o pueden
llamar al (809)-594-9562.
Valdez dijo que el abordaje del
tema de la convención del inglés para la justicia social tiene una vital
importancia porque el no-aprendizaje de esa lengua en las escuelas públicas
dominicanas, constituye en estos momentos el mayor factor de desigualdad e
inequidad social y educativa en el país.
Aseguró que el sistema educativo
dominicano condena a más de dos millones de niños, niñas y adolescentes que
reciben educación pública, al tiempo que los afecta con el aislamiento global y
al subdesarrollo al sólo poder comunicarse en español.
Criticó que por años no se le ha dado la
importancia que merece a esa asignatura en el currículo nacional “y esto se
constituye en una de las mayores debilidades del sistema educativo dominicano”.
Sostuvo que a pesar de que han sido los
docentes de inglés quienes por años han estado solicitando que se lleve un
programa de inglés efectivo a las escuelas públicas, esto no se ha hecho.
Igualmente, expresa preocupación
debido a que por cuatro años consecutivos no se han realizado concursos por
oposición para la contratación de profesionales del área de inglés, así como
por el gran atraso educativo que implicaría el caer en la desprofesionalización
de la carrera docente.
En opinión de Valdez, un factor
esencial del no aprendizaje del idioma inglés en las escuelas públicas, es la
falta de comprensión de que es en realidad una asignatura básica, que merece la
misma atención que las ciencias y las matemáticas.
“El inglés es el idioma más hablado
en el mundo. Es el lenguaje de la tecnología, la ciencia, los negocios, las
relaciones internacionales, el turismo, la diplomacia y el internet. Es por
esto, por ejemplo, que China tiene hoy en día mayor cantidad de estudiantes de
inglés que la cantidad total de hablantes de español en todo el planeta. De
hecho, en nuestro país poder comunicarse efectivamente en inglés constituye una
garantía laboral para nuestros jóvenes en sectores como los Call Centers y el
turismo”, subrayó.
Dijo que por esa razón DR-TESOL
urge a no seguir postergando el desarrollo educativo del país con la
implementación de República Dominicana Bilingüe como lo han establecido
naciones de la región con excelentes resultados.
Comentarios
Publicar un comentario