Reinaldo da plena seguridades de que el PLD superará criterios diferentes y repetirá triunfos electorales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3OEAivyiZNt4-jyDnIm39rBQHzEKIYtcUogs_ZBtloGqjMgKw7jlUEYivlVTB0b7aHYxznICcFPizj96LJS9jLgEnQ-O1vW5SxCr1Ck7ahr5-xkMv4pizBQ7wegU2Fu0syTdpVjqXngAY/s320/rpp+en+Neyba.jpg)
Al confirmar la convocatoria de
dicho organismo reiteró su plena confianza en
la dirección política de esa organización, que calificó de exitosa y
triunfadora.
“Es una dirección exitosa,
triunfadora y ahora con miras a los
comicios del año 2020, nos pondremos de acuerdo para ganar dichas
elecciones” dijo Pared Pérez respondiendo inquietudes periodísticas sobre
fricciones y posible división en el partido morado.
El secretario general del PLD respondió también resaltando lo que
considera un cómodo posicionamiento en el electorado de
esa organización , como se refleja
en las diferentes mediciones del mercado
electoral.
Hizo saber que la diferencia del
PLD con su más cercano contendiente, que es el PRM, es superior a los treinta puntos
porcentuales: “Es decir que el PLD mantiene una posición privilegiada en el
electorado nacional”
No obstante confirmó que existe
entre sus dirigentes divergencias de criterios en determinados temas como ha sucedido con la discusión del
Proyecto de Ley de Partidos, pero que se tienen los métodos y las experiencias
para dirimir conflictos.
“Si de algo se puede vanagloriar el
PLD es que tiene una dirección política
madura, experimentada, que ha sabido dejar de lado ese tipo de discrepancias y
diferencias cuando se trata ganar las elecciones” respondió Reinaldo Pared
Pérez.
“Siempre nos pondremos de acuerdo”,
enfatizó.
En otra parte de sus declaraciones
en su calidad de Presidente del Senado aclaró que el Proyecto de Ley de
Partidos, que se conoce en comisión especial en la Cámara de Diputados, de no
aprobarse en la presente legislatura no perime, como se ha dicho.
“El hecho de que no se apruebe en
la Cámara de Diputados no significa que el proyecto perima, porque fue
reintroducido en febrero de este mismo año por la Junta Central Electoral y de
acuerdo a la Constitución de la Republica para que un proyecto venza deben
transcurrir dos legislaturas” hizo Pared Pérez las explicaciones que el PLD
divulgó en una nota de prensa de la Secretaria de Comunicaciones
Hizo saber que la postura anunciada
esta semana por el PRM puede facilitar la aprobación de dicho proyecto ya que
acepta la inclusión de elecciones primarias simultáneas, organizadas por la
Junta Central Electoral, utilizando el padrón que decidan las direccions de los
partidos.
Comentarios
Publicar un comentario