Organizaciones invitan a participar en la Caminata por la Vida, Salud y Dignidad de las Mujeres
Más de 80 organizaciones convocaron
a toda la ciudadanía preocupada por el bienestar de las mujeres en República
Dominicana a participar en la Caminata por la Vida, Salud y Dignidad de las
Mujeres en apoyo a la despenalización del aborto en tres causales: cuando la
vida de la mujer corre peligro, por violación sexual o incesto, o cuando se
trata de embarazos inviables, es decir cuando no hay posibilidad de vida fuera
del útero.
Las convocantes aseguraron que el
momento para garantizar los derechos de las mujeres ha llegado: “la sociedad
dominicana ha avanzado en pensamientos, actitudes y prácticas respecto al
aborto, de manera especial por las tres causales” sostuvieron al compartir los
datos de las últimas encuestas sobre el tema.
Según el informe publicado por
Untold Research, 79% de las personas consultadas está de acuerdo en que el
aborto no sea criminalizado cuando la vida o salud de las mujeres están en
riesgo; el 76% cuando el embarazo no tiene probabilidades de vida fuera del
útero de la mujer; y un 67% cuando el embarazo es producto de violación o
incesto.
También la investigación realizada
en el año 2015 por Profamilia concluye con datos similares. En la misma el
74.5% de estudiantes universitarias a nivel nacional expresó estar de acuerdo
con el aborto cuando la vida de la mujer corre peligro, 72.7% por embarazos
inviables y 70.6% si es producto de un incesto.
El Congreso Nacional, afirmaron,
debe avanzar en la modernización de la legislación penal dominicana conforme a
la moral pública dictada por la mayoría de la población, en el marco de
garantías de derechos de acuerdo a la Constitución de la República y a las
múltiples sugerencias de organismos internacionales de derechos humanos.
“Nuestra lucha por un Código Penal
que regule el derecho al aborto como un asunto de salud pública y seguridad no
se detiene, y en la exigencia de los derechos de las mujeres a vivir una vida
digna, convocamos a una gran caminata el próximo domingo 15 de julio de 2018”
afirmaron. La actividad iniciará a las 9:00 de la mañana, saliendo de la calle
Modesto Díaz, esquina Paseo de los Médicos, frente al Colegio Médico Dominicano
(CMD), desde donde caminarán hacia el Congreso Nacional.
Pañuelos turquesa
Durante la rueda de prensa, las
convocantes anunciaron que los pañuelos turquesa se constituyen en el nuevo
símbolo de este reclamo por la despenalización del aborto en estas tres
situaciones extremas. “La mezcla del verde esperanza y el azul, color usado
para representar la salud, sintetiza la lucha histórica de las mujeres por
tener legislaciones que las protejan y creen las condiciones para garantizarles
una vida más digna”, explicaron.
La Caminata es convocada por más de
80 organizaciones, entre estas: Colegio Médico Dominicano, Asociación Nacional
de Enfermería (ASONAEN), Confederación Nacional de Mujeres del Campo
(CONAMUCA), Foro Feminista Magali Pineda, Coalición por la Vida y los Derechos
de las Mujeres, Instituto Género y Familia de la UASD, Centro de Estudios de
Género de INTEC (CEG-INTEC) Centro de Investigación para la Acción Femenina
(CIPAF) PROFAMILIA, Colectiva Mujer y Salud, Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM) y
Movimiento Feminista Hermana Mirabal.
También convocan: Centro de
Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer (CE-Mujer), Comité de América Latina
y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM-RD), Movimiento
de Mujeres Dominico-Haitianas (MUDHA), Coordinadora Lésbica y de Hombres Trans
(COLEHT), Unión Democrática de Mujeres (UDEMU), Equipo de Mujeres Raíces
(EMUR), Red de Mujeres Organizadas por el Empoderamiento y la Igualdad de
Género (REDMOEIG), Alianza Solidaria para la Lucha Contra el VIH/ SIDA
(ASOLSIDA), Círculo de Mujeres con Discapacidad –(CIMUDIS), Unidad Sindical de
Mujeres Activas (UNÍSIMAS-CNUS), Centro para la Educación y el Desarrollo
(CEDUCA), Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM), AMUDICO, OTRASEX y Asociación de
Mujeres Técnicas (AMUTEC), entre otras.
Comentarios
Publicar un comentario