Brasil: denuncian a juez de Lava Jato por opinar contra Lula
RIO DE JANEIRO.- El Partido de los Trabajadores (PT) del expresidente
brasileño Luiz Inácio Lula da Silva llevó al terreno judicial su enfrentamiento
con el juez federal de Curitiba, Sergio Moro.
Aunque el grupo de abogados
vinculado al exgobernante PT hizo la denuncia el martes, el caso ha seguido
teniendo resonancia en Brasil debido a que involucra al magistrado emblema del
caso Lava Jato --que desde 2014 comenzó a destapar el mayor esquema de pago de
coimas, desvíos y lavado de dinero en la historia de Brasil-- y su accionar el
8 de julio pasado, cuando se libró una batalla en los tribunales que debatieron
la excarcelación de Lula.
Por su parte, Maristela Basso,
profesora de derecho comparativo en la Universidad de Sao Paulo, opinó que
"es probable que haya existido un abuso de autoridad de Moro".
En opinión de abogados consultados
por The Associated Press, son pocas las posibilidades de que la denuncia
avance. A Moro se le señala por prevaricato, que implica que una autoridad
dicte a sabiendas una resolución injusta.
Sin embargo, Lúcio da Costa,
miembro de Abogados por la Legalidad, dijo el miércoles a la AP que "si
fuera condenado, sería anormal que siguiera ejerciendo la titularidad de un
juzgado federal. En ese momento se abriría el debate sobre si debe seguir en su
cargo".
La tensión inició hace poco más de
una semana. En una jornada con fallos contradictorios sobre la situación de
Lula, el juez Rogerio Favreto había ordenado su liberación concediéndole un
hábeas corpus.
Sin embargo, el juez Moro --quien
había condenado a Lula por el delito de corrupción y lavado de dinero en
primera instancia y estaba de vacaciones al momento del fallo-- interrumpió su
descanso y ordenó raudamente a la policía que no cumpliera la orden de
excarcelación. La situación no se resolvió, sino hasta que intervinieron dos
jueces más que ratificaron que Lula debería continuar preso.
El expresidente cumple desde el 7
de abril una pena de prisión de 12 años en Curitiba. La intervención de Moro motivó
que los abogados lo denunciaran por el presunto delito de prevaricato y ahora
la Procuraduría Regional de la Cuarta Región deberá analizar los fundamentos y
determinar si da cauce a la denuncia.
"El juez Moro incidió en un
comportamiento incompatible con el decoro de la magistratura al manifestar su
sentimiento personal contrario a la orden de libertad del expresidente
Lula", reza un extracto de la presentación, a la que tuvo acceso The
Associated Press (AP).
De acuerdo con el código penal
brasileño, el delito de prevaricato está sujeto al cumplimiento de una pena de
entre tres meses y un año de prisión y el pago de multas. En el caso de un
funcionario público, podría llevarlo al apartamiento del cargo.
Desde 2014, en su juzgado federal
en Curitiba, Moro está al frente de la extensa investigación del Lava Jato, que
puso la lupa sobre la petrolera Petrobras y el pago de miles de millones de
dólares en sobornos a políticos y funcionarios públicos a cambio de favores
para empresas privadas.
Lula ha denunciado ser víctima de
una supuesta caza de brujas y de persecución política desde que su panorama en
la justicia comenzó a complicarse, implicado en varias causas judiciales por
corrupción. Moro se convirtió en poco tiempo en el principal enemigo del PT en
los tribunales.
En junio del año pasado, fue el
magistrado que condenó a Lula a nueve años y seis meses de prisión --pena que
luego fue aumentada en segunda instancia--, tras haberlo encontrado culpable de
recibir sobornos de la constructora OAS a cambio de contratos con Petrobras
durante su gobierno.
Consultado por AP, un asesor del
juez Moro dijo que el magistrado no iba a manifestarse sobre la denuncia, pero
expertos coinciden en que ésta difícilmente podría avanzar.
"El delito de prevaricato
exige que alguien intencionalmente incumpla sus obligaciones de funcionario
público. Creo que cada juez se posicionó conforme a su entendimiento jurídica:
Moro creyó que era competente y Favreto también. La configuración de ese crimen
exigiría mucho más de lo que se vio", aseguró Conrado Gontijo,
criminalista y profesor de derecho penal de la Fundación Getulio Vargas.
"La competencia para anular la
decisión de Favreto era del Supremo Tribunal, la instancia superior, Moro actuó
de forma contraria a la ley. Pero creo que tendrá una decisión favorable porque
quien lo juzgue puede querer preservar la operación Lava Jato", aseguró
Basso. AP
Comentarios
Publicar un comentario