Advierte riesgo JCE organice primarias cerradas
El dirigente de la Fuerza Nacional
Progresista (FNP) Lic. Vinicio Castillo Semán advirtió hoy el grave riesgo que
asumiría la Junta Central Electoral si la Ley de Partidos la obligara a asumir
la enorme responsabilidad de organizar primarias cerradas de cada partido, ya
que implicaría la elección de más de 100,000 candidatos que serían electos con
padrones distintos y cuya logística sería muy complicada para el organismo
comicial.
“Si obligamos por ley a que la
Junta Central Electoral organice y dé los cómputos de las elecciones internas
de cada partido que decida ir a primarias cerradas, faltando apenas meses para
las elecciones pautadas por la Constitución para el año 2020, estaríamos creando una situación muy difícil
al organismo electoral que de por sí ya tiene la gran responsabilidad de
elecciones municipales en febrero del 20 y elecciones para mayo congresionales
y municipales y una tercera eventual para una segunda vuelta para julio”,
expresó Castillo Semán.
“El PRM ha variado la posición
consensuada con 11 partidos de oposición, en la que el papel de la JCE es de
supervisión y apoyo logístico, no de organización. Imaginémonos miles y miles de candidatos uy
las impugnaciones, denuncias de fraude y reparos que puedan salir de esos distintos
procesos contra la JCE, responsable de su organización y cómputos, faltando
pocos meses para las elecciones generales.
Estamos exponiendo gravemente la credibilidad de la JCE, todo por la
incapacidad que puedan tener los partidos de organizar su propio proceso”,
agregó el también exlegislador.
“La Ley de Partidos sí debe
contemplar que los partidos depositen ante la JCE sus padrones de militantes
con suficiente antelación a sus procesos de primarias internas, de forma tal de
que estén plenamente depurados al momento de las votaciones y excluyan la doble
militancia. Eso, con una buena
supervisión y apoyo logístico de JCE resuelve el problema y los trastornos de
los resultados de primarias internas.
Pero de ahí a que JCE sea responsable de la organización y el cómputo,
hay una diferencia muy grande que puede llevar al país y a sus procesos
electorales a un grave caos en el año
2020”, concluyó Castillo Semán.
Comentarios
Publicar un comentario