Parturientas haitianas aumentan en hospitales

En el Sur, en el Hospital Regional
Universitario Jaime Mota, de Barahona, en dicho período se atendieron 198
parturientas haitianas procedentes de diferentes lugares entre ellos Jimaní,
provincia Independencia; Pedernales y otras que llegan directamente desde
Haití.
Las maternidades Nuestra Señora de
La Altagracia, en el Distrito Nacional, y el hospital Materno Infantil San
Lorenzo de Los Mina, en Santo Domingo Este, registran en conjunto de enero a
marzo de este año 5,333 nacimientos, de los cuales 1,417 son de madres
extranjeras. En el mismo período del 2017, registraron 1,159 nacimientos de
extranjeras, con un total de 5,348 nacidos.
El costo de un parto de bajo
riesgo, sin tomar en cuenta honorarios médicos, ronda los 5,000 pesos en la Maternidad
La Altagracia y se eleva a 8,000 cuando se trata de cesárea. Esas cifras se
triplican cuando se trata de un parto de alto riesgo, cuando la madre requiere
de atención en unidades de cuidados intensivos o el recién nacido de ser
ingresado en unidades de cuidados intensivos neonatales. El 30% de los
nacimientos que registra dicho centro este año es de madres extranjeras,
ocupando las haitianas un 28 por ciento. En el mismo período del 2017 la
relación de nacimientos de parturientas extranjeras fue de un 27%, de acuerdo a
las estadísticas de nacimiento del hospital.
En un día
Los registros estadísticos del
hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, indican que sólo el pasado
tres de abril, de 16 partos realizados, 10 fueron practicados a extrajeras,
para un 63 por ciento de los nacimientos de ese día. Dos días después, la
relación fue de 10 de 19, para un 56% de los partos, incluyendo además de las
haitianas y venezolanas, otra nacionalidad, ya que una madre era argentina. En
los primeros 15 días del presente mes de abril, de 336 nacimientos, 92 fueron
de extranjeras para un 27%. El informe del centro destaca que en marzo pasado
los partos de extranjeras alcanzaron un porcentaje de 29.78 por ciento, la
mayor cifra alcanzada, ya que de un total de 789 partos, 235 fueron extranjeras
para un aumento de un 33.78 por ciento en relación al mismo mes del 2017. En el
2017, en el hospital de Los Mina se registraron un total de 8,438 nacimientos,
de los cuales 1,494 fueron de madres extranjeras, para un 18 por ciento; en el
2016 de un total de 4,126 nacimientos, 509 fueron parturientas extranjeras.
EL REGISTRO EN EL HOSPITAL DE BARAHONA
De acuerdo con los datos obtenidos
en la Oficina de la Oficialía Civil de la Junta Central Electoral (JCE), que
funciona en el Hospital Regional Universitario Jaime Mota, de Barahona, en los
primeros tres meses de este año en el centro se atendieron 198 parturientes
haitianas.
El director de los Servicios
Regionales de Salud, doctor Luis Pérez González, al pedírsele su opinión sobre
esa problemática, dijo que se trata de un problema serio para el sector
sanitario que incide negativamente en los presupuestos de los hospitales de la
región.
Dijo que el creciente número de
parturientas procedentes de Haití que viene a dar a luz al Hospital Regional
Universitario Jaime Mota, de Barahona, los provinciales Elio Fiallo, de
Pedernales; General Melenciano, de Independencia y San Bartolomé, de Bahoruco,
es de preocupación para las autoridades sanitarias de la región. “Preocupación
porque se trata de una atención no planificada y, por lo tanto, el impacto
financiero será siempre negativo”, dijo el profesional de la salud.
Fuente: www.listindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario