Evasión ISR supera el 60% en el país

Magín Díaz, director general de la DGII, indicó que la
principal reforma administrativa en ejecución es la de los nuevos Números de
Comprobantes Fiscales (NCF) que se utilizarán a partir del 1 de mayo, para lo
cual la entidad dictó la Norma 06-18, luego que se detectara un gran fraude con
la venta de comprobantes mediante operaciones simuladas en un mercado secundario, robo de secuencias
de comprobantes fiscales, además de comprobantes ficticios.
“Por eso tenemos que poner los comprobantes a vencer, para
que no hayan tantos en la calle”, explicó, por lo que serán asignados por el
perfil de riesgo, al exponer sobre el “Nuevo sistema de facturación y cambios
recientes para combatir la evasión fiscal”, en un encuentro con la prensa
realizado ayer en el Hotel El Embajador.
Notifican profesionales
y asalariados
Dentro del conjunto de medidas, la DGII ha estado notificando
a los profesionales liberales y a los trabajadores que devengan más de un
salario en instituciones distintas y presentan incumplimiento. En esa situación
se encuentran 4,000 personas, de los cuales la entidad espera recaudar RD$600
millones.
De forma voluntaria han ido a las oficinas de la DGII, de
7,000 a 8,000 contribuyentes, explicó Silvia Báez, subdirectora de Recaudación.
El proceso, según dijo Díaz, está establecido en el Código
Tributario de 1992. Cuando una persona física tiene más de un empleo o ingresos
adicionales tiene que escoger a un solo agente de retención y sobre la base de
la sumatoria de ingresos se le resta la exención de la renta, y luego está
obligado a tributar en base a las escalas del ISR, sobre la diferencia. Báez
señaló que hay mucho desconocimiento y que se da el caso de empleados a los que
sus empleadores les descuentan la exención dos veces y por eso da una
diferencia a pagar y entonces los asalariados están obligados a hacer una
declaración de cuenta conjunta.
La DGII está inmersa en cobrar la renta al que tiene
ganancias, dijo. Se pueden hacer acuerdos de pagos que en general pueden ser
hasta 12 meses. Díaz cree que ha habido confusión, porque hay que pagar la tasa
progresiva del ISR y negó que haya una corrida masiva.
Incumplimiento ITBIS
El director general de la DGII explicó que si se compara
regionalmente, el país tiene la más alta tasa de incumplimiento en el ITBIS y
también es uno de los más ineficientes en el cobro de ese gravámen.
Explicó que por cada punto con respecto a la tasa de ITBIS,
en el país se recauda 0.27% del PIB, “y eso nos coloca como el segundo peor de
la región en términos de recaudación”, cuando en promedio en América Latina los
países recaudan entre 0.35% y 0.45% del PIB. Chile recauda 0.45% y Brasil
0.43%.
Defraudaciones
Entre los esquemas detectados para evadir el pago del ITBIS,
“y de rebote, el Impuesto Sobre la Renta”, se encontró una gran acumulación en
saldos a favor de contribuyentes, “o sea, que el ITBIS que pagaron por sus
insumos es mayor que el pagado por el bien final, y en el país se hizo un
mercado secundario de vender esos saldos”.
Además, asesores que buscan quiénes tienen saldo a favor para
venderlos y bajar la carga tributaria de otros contribuyentes, “hay un mercado
de ventas de saldos a favor en el ITBIS”. De acuerdo a Díaz es el mecanismo que
más han usado desde 2010 y que han ido sofisticando es la simulación de
operaciones de crédito, reportadas sin que nunca hubiera intercambio de bienes
con empresas fantasmas y también reales, para reducir el pago del ITBIS. Otra
defraudación es el porcentaje del ITBIS ahorrado por asesores, que en general
es un 30%. El funcionario destacó que hay un plan estructurado para llegar
hasta la aplicación de la factura electrónica el próximo año y aplicar la ley con
igualdad para todos. Los resultados de estas medidas se están viendo, dijo,
pues el ITBIS ha crecido un 14% este año, al cierre de marzo.
Bajar un punto de evasión en el ITBIS significan RD$4,000
millones de ingresos más para el fisco y en el caso del ISR, RD$2,000 millones
más.
DGII explica su nueva
estrategia anti evasión
Magín Díaz denuncia esquemas de fraudes para evadir el pago
del ITBIS. La presente gestión de Impuestos Internos ha logrado un impacto de
0.5% del PIB por el incremento de la recaudación, sin necesidad de una reforma
fiscal y un periodo de tiempo récord, solo con mejoras en la Administración
Tributaria..
Sin embargo, el nivel de incumplimiento tributario que existe
en el país en lo relativo al ITBIS de 42.9% (tasa más alta comparada con varios
países de Latinoamérica) obliga aplicar nuevos cambios para hacer sostenible la
recaudación.
“La estrategia para enfrentar la evasión es integral y
requiere una reforma administrativa importante del esquema de Comprobantes
Fiscales, la cual ya está en marcha; y que se consolidará en el mes de mayo con
el vencimiento de los actuales NCFs y vigencia de las nuevas secuencias de
comprobantes”, afirmó el ingeniero Magín Díaz, director general de Impuestos
Internos durante un encuentro con editores, productores de radio y televisión y
líderes de opinión.
En la víspera, Díaz presentó su plan a los directores de los
periódicos nacionales.
El funcionario explicó que los principales factores que
sustentan la elevada tasa de incumplimiento del ITBIS son la evasión o
sub-declaración voluntaria e ilegal de los tributos; elusión o uso abusivo de
la legislación con el propósito disminuir sus pagos y mora que significa
diferencia temporal entre el impuesto declarado y el efectivamente ingresado.
También citó la subdeclaración involuntaria que se da a partir de errores o
desconocimiento de las normas.
Señaló que el fraude del ITBIS también se refleja en la
erosión de la base imponible del Impuesto Sobre la Renta.
Denunció que se han detectado a contribuyentes que presentan
saldos a favor de manera recurrente en el ITBIS y “emplean esquemas para vender
estos saldos”.
Significó que contribuyentes acumularon al cierre del año
2016 RD$24,300 millones en saldos a favor en el ITBIS, que representan el 26%
de la recaudación de ITBIS del 2016.
Descubrimos-afirmó- que esos esquemas de “venta” de saldos a
favor, operaban realizando ventas gravadas ficticias a otros contribuyentes,
así como el cliente incrementa sus costos y adelantos de ITBIS, reduciendo el
ISR y el ITBIS a pagar y el vendedor reduce el saldo a favor.
Reveló que se dan casos de simulaciones de operaciones, el
primero de los cuales se descubrió el año 2010, y desde entonces los asesores
fiscales han ido perfeccionando sus métodos fraudulentos hasta llegar incluso a
usar créditos reales para deducir costos de empresas que no guardan relación.
Indicó que dentro del esquema fraudulento se dan robos de
secuencia de Números de Comprobantes Fiscales (NCF) que consiste en tomar un
NCF cualquiera de una empresa y empezar a reportar compras a favor de esta con
los números de secuencia siguientes.
En el encuentro, Ana Julia Sierra, gerente de Control de
Facturación, explicó los cambios en el sistema de facturación. Destacó que los
cambios contenidos en la Norma 06-2018 buscan implementar mejoras en los
mecanismos de autorización, asignación y uso de los comprobantes fiscales, con
miras a promover el cumplimiento voluntario y a reducir los niveles de evasión.
Sierra explicó que los aspectos más relevantes son: Cambio de
nombre para algunos comprobantes; Fortalecimiento del esquema de autorización
para nuevos contribuyentes; Asignación y vencimiento de las secuencias; Formato
estándar de facturas y nueva secuencia de NCF.
Recaudación
Magín Díaz reveló que al cierre del primer trimestre las
recaudaciones de DGII crecieron 17% respecto al año pasado, además de que se
registraron RD$884 Millones por encima de lo presupuestado.
Subrayó que esto se da en contexto en el que solo se han
aplicado significativas mejoras en la Administración Tributaria, sin tener que
incrementar las tasas de los impuestos.
“La recaudación fue 0.5 puntos del PIB superior en los
primeros 12 meses de la actual gestión y la recaudación de 2017 fue 0.5 puntos
del PIB superior a la de 2015”, puntualizó el director general de Impuestos
Internos, tras señalar que esto se consiguió en un tiempo récord de un año.
Fuente: www.listindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario