EEUU suspende ayuda legal a las personas implicadas en procesos de deportación
El programa de ocho millones de
dólares que proporciona ayuda legal a las personas implicadas en procesos de
deportación está suspendido a la espera de una revisión, según el Departamento
de Justicia, que supervisa las cortes de inmigración.
La decisión, que se conoció esta
semana, enojó a los defensores de los derechos de los migrantes, que dijeron
que la ayuda era un salvavidas para los solicitantes de asilo y otros migrantes
que luchan contra la expulsión del país sin la ayuda de un abogado.
“Cada día que este programa no está
operativo pone en peligro la unidad familiar, perjudica a nuestras comunidades
y vulnera el derecho de todas las personas a tomar decisiones informadas sobre
sus reclamos legales”, dijo el Instituto de Justicia Vera, con sede en Nueva
York, en un comunicado.
El programa ayuda cada año a más de
50.000 personas detenidas en centros para migrantes, según Vera. La iniciativa
comenzó a funcionar en 2003.
Los inmigrantes que no pueden
permitirse contratar a un abogado ni encontrar a uno que los ayude
gratuitamente deben representarse a sí mismos en los casos de deportación. Para
muchos, el programa es su única fuente de ayuda legal para guiarse en el
complejo y abrumador sistema.
Los grupos realizan sesiones
grupales con migrantes detenidos para proporcionarles una idea general del
proceso de expulsión y ofrecen orientación individual.
El programa ayuda a los migrantes a
tomar decisiones más informadas y ayuda a cerrar los casos más rápidamente,
según el cibersitio de las cortes de inmigración.
Estos tribunales sufren una enorme
demora de más de 600.000 casos, según el Transactional Records Access
Clearinghouse de la Syracuse University. AP
Comentarios
Publicar un comentario