FMI: Sorpresiva alza de inflación en EEUU puede desatar tormenta financiera global

"La inflación podría subir más
rápido de lo previsto actualmente, posiblemente empujada por la significativa
expansión fiscal que ha puesto en marcha Estados Unidos", indico Tobias
Adrian, director del Departamento de Asuntos Monetario del FMI, al divulgar el
informe de Estabilidad Financiera Global del organismo.
Adrian apuntó que "los bancos
centrales podrían responder a esa alza de la inflación con más firmeza de la
que se espera en este momento, lo cual podría producir una fuerte constricción
de las condiciones financieras".
El Congreso de EE.UU. aprobó en
diciembre un agresivo plan de recortes de impuestos para las empresas y, en
menor medida, para los trabajadores al que se sumó poco después una ley de
gasto público que elevó los fondos para defensa.
Además, el Gobierno de Trump
promueve en el Congreso un multimillonario plan de inversiones en
infraestructuras.
Los economista han señalado que
este estímulo fiscal puede sobrecalentar la economía y provocar que la
inflación se dispare, lo que llevaría a la Reserva Federal (Fed) a acelerar su
previsto ajuste monetario.
La Fed, que elevó las tasas de
interés al rango de entre el 1,5 % y el 1,75 %, anticipa dos subidas
adicionales a lo largo de 2018.
Esto tendría importantes
consecuencias para otros bancos centrales, como el Banco Central Europeo (BCE),
que mantiene el precio del dinero en torno a cero para estimular la economía y
va más lento en el ciclo de ajuste, y se verían obligados a reaccionar, indicó
el FMI.
El reporte subrayó que "las
vulnerabilidades financieras, que se han acumulado durante los años de
extremadamente bajos tipos de interés y volatilidad, pueden hacer que el camino
por delante tenga sobresaltos y ponga el crecimiento en riesgo".
La publicación del informe coincide
con la asamblea de primavera del FMI y el Banco Mundial (BM), que se celebra
esta semana en Washington y a la que están convocados los ministros de Economía
y gobernadores de los bancos centrales de sus 189 países miembros. EFE
Comentarios
Publicar un comentario