Junta aprueba plan de austeridad para Puerto Rico
Las medidas, incluidas en varios
planes fiscales que servirán como el plan económico de la isla para los
próximos cinco años, incluyen un recorte promedio de 10% a un sistema de
pensiones que enfrenta pasivos por casi 50.000 millones de dólares, en medio de
una recesión que se ha extendido por más de 10 años.
Otras medidas incluyen el cierre de
prisiones, la consolidación de docenas de agencias estatales y reducciones
significativas en subsidios gubernamentales a los 78 municipios de la isla y a
la mayor universidad pública de Puerto Rico.
La junta dijo también que el
gobierno puertorriqueño debería recortar a la mitad el pago de salarios por
enfermedad y por vacaciones, y eliminar el bono navideño.
“Nadie debería creer que estas
reformas están siendo implementadas sin un beneficio claro y directo para el
pueblo de Puerto Rico”, dijo Natalie Jaresko, directora ejecutiva de la junta
que fue creada por el Congreso estadounidense.
“Esto requerirá decisiones
difíciles y una ejecución disciplinada, pero el beneficio claramente lo
vale”. Una integrante de la junta, Ana
Matosantos, votó en contra de los planes afirmando que hacen recortes demasiado
profundos y no ofrecen un camino realista para la recuperación del gobierno de
Puerto Rico.
“No puedo respaldar tanto dolor por
tan pocas promesas”, dijo. “Simplemente hay demasiado riesgo, demasiadas cosas
negativas para el pueblo de Puerto Rico y su futuro bajo estos planes”.
El gobernador Ricardo Rosselló se
mostró en desacuerdo vía Twitter durante el discurso de Jaresko, señalando que
la junta no cuenta con la autoridad para implementar las medidas de austeridad.
“Nuestra posición es clara: asunto
de política pública que no esté alineado con la visión del gobierno,
simplemente, no se ejecutará. Punto”, tuiteó Rosselló.
La junta podría acudir a la corte
para obligar a Rosselló a implementar las medidas. Apenas un mes antes de que
el huracán Maria azotara el territorio el año pasado, la junta demandó a
Rosselló por negarse a implementar despidos y recortes de pensiones propuestos.
El presidente de la junta, José
Carrión, dijo confiar en que el gobierno acatará las medidas y advirtió que, de
no hacerlo, la junta revisará el tema.
“Eso incluiría acciones jurídicas”,
subrayó. La junta preparó siete planes
fiscales para el gobierno y las agencias públicas de Puerto Rico.
Los tres planes principales fueron
aprobados el jueves, casi un año después que el territorio estadounidense se
declarara en una de las mayores bancarrotas municipales en la historia de
Estados Unidos. Otros cuatro planes serán sometidos a votación el viernes.
Horas antes de que comenzara la
primera reunión el jueves, el gobierno de Puerto Rico anunció que trataría de
recortar su fuerza laboral, ofreciendo a algunos trabajadores incentivos para
que se vayan, incluso en los departamentos de policía y educación.
Gerardo Portela, director ejecutivo
de la autoridad financiera de la isla, dijo que estos trabajadores pueden
seguir recibiendo su salario durante cierto tiempo a medida que hacen la
transición a la rama privada o al sector sin fines de lucro. AP
Comentarios
Publicar un comentario