Déficit en la balanza comercial de EE.UU. y el país fue US$23,220

De acuerdo con este informe, desde
2010 hasta noviembre de 2017, el gran desequilibrio de bienes entre estos dos
países fue como resultado de inferiores exportaciones valuadas en US$34,739
millones frente a superiores importaciones calculadas en US$57,959 millones.
En el documento se indica que en este
período el desequilibrio mercantil bajó 4.77% en el canje de mercaderías
totalizando un 24.07%, esto a raíz de una subida de las exportaciones de un 2.39%, la cual alcanzó un 37.97%, además
de una bajada de las importaciones de 2.39%, las cuales terminaron en 64.42%.
Según el estudio, en general, los
bienes comerciados entre la economía dominicana y la americana comprenden
clasificados a nivel de un dígito, es decir alimentos y animales vivos (0);
bebidas y tabaco (1); materiales crudos no comestibles, sin combustibles (2);
combustibles minerales, lubricantes y materiales relacionados (3), entre otros.
Asimismo, se destaca que los
productos e insumos energéticos se encuentran principalmente asentados, en
primer lugar.
De 2010 a noviembre de 2017, el saldo
deficitario de estos bienes comerciales estampó US$773.5 millones, fruto del
diferencial entre exportaciones valoradas en US$347 millones e importaciones en
US$1,120 millones; montos que equivalieron sucesivamente al 3.33%, 1.00% y
1.93%, de los totales de 100.00% del déficit, del exportado y del importado.
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
Entre 2011 y noviembre de 2016, la
participación relativa de las variaciones de los valores de las exportaciones
en el crecimiento total de las exportaciones domínico-americanas, ascendentes a
US$701 millones, tabularon específicamente un recorte de -2.60% en materiales
crudos no comestibles, sin combustibles; un aporte pequeño de 6.50% en
combustibles minerales, lubricantes
y materiales relacionados; y una significativa aportación
de 7,42% en artículos
manufacturados clasificados según material.
La mayor parte de las restantes
contribuciones se dividieron entre bebidas y tabaco (47.30%);
manufacturas diversas (37.43%) y
maquinarias y equipos de transporte (24.41%).
Fuente: www.listindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario