Vicepresidencia y Tribunal Constitucional firman acuerdo de colaboración para la enseñanza de la Constitución
Las entidades, que de manera
individual ejecutan proyectos para el bienestar y desarrollo social, unificarán
sus esfuerzos para diseñar una metodología de enseñanza de la Constitución y la
formación cívica como parte de una estrategia dirigida a la salida de la
pobreza.
El Tribunal Constitucional fungirá
como asesor del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS) de la
Vicepresidencia para el diseño y metodología de enseñanza de la ley sustantiva
en el proyecto educativo Espacios de Esperanza, en los que los Centros
Tecnológicos Comunitarios (CTC) fomentan la educación inicial en niños y niñas
de tres a cinco años de edad.
El convenio fue rubricado durante
un acto efectuado en la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana
(BIJRD) por la vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño; el
presidente del TC, magistrado Milton Ray Guevara; y la Oficial Alianzas
Interinstitucionales de las Naciones Unidas para el Desarrollo Paola Caram
Ibarra, en representación del coordinador residente del Sistema de Naciones
Unidas y representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), Lorenzo Jiménez de Luis, en calidad de testigo.
La vicepresidenta Margarita Cedeño
expresó que este acuerdo “ busca incentivar el estudio y el aprendizaje de la
Constitución dominicana y así formar a ciudadanas y ciudadanos conscientes de
sus derechos y deberes”.
Durante el acto el presidente del TC, doctor
Milton Ray Guevara, subrayó que “La enseñanza de la Constitución a niñas, niños
y adolescentes permitirá que la Constitución se convierta en un derecho
viviente que impulsará la conciencia colectiva de una ciudadanía cada vez más
comprometida con los valores del Estado social y democrático de derecho”.
Al resaltar la importancia de este
acuerdo con la Vicepresidencia de la República, Ray Guevara dijo que lo hace
con la firma convicción de que no hay mejor escenario para sembrar la cultura
constitucional que el esfuerzo compartido del Estado y la sociedad para formar
a nuestros hijos e hijas en los valores constitucionales desde muy temprana
edad.
La metodología también impactará al
público de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, cuyos
maestros y facilitadores serán capacitados por el TC para la enseñanza y
difusión de la Carta Magna, los derechos y deberes del ciudadano.
Como parte del pacto el TC también
brindará apoyo a las actividades del Gabinete Social vinculadas al acuerdo y
las difundirá entre sus funcionarios y empleados.
La Vicepresidencia ejecutará lo
acordado a través de su programa Tú Primero, desarrollado con la asistencia
técnica del PNUD con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los
integrantes de los programas de protección social coordinados por la Vicemandataria
mediante el GCPS.
El programa Tú Primero diseñará la
metodología de enseñanza de la Constitución y participará en el proceso de
formación y capacitación de facilitadores y multiplicadores. Además, proveerá
textos constitucionales en versión escolar, acorde al público que será
capacitado.
Tanto el TC como Tú Primero
compartirán experiencias y buenas prácticas que fortalezcan su desarrollo
institucional, procurando el conocimiento pleno de los derechos y deberes
constitucionales, así como el reforzamiento de la identidad cultural de los
dominicanos y dominicanas.
Con esta alianza, el Tribunal
Constitucional cumple con su función pedagógica establecida en la Constitución
y su Ley Orgánica, y continúa con su visión de apoyar y desarrollar proyectos
educativos y socioculturales que fomenten la enseñanza de la Carta Magna.
Comentarios
Publicar un comentario