China admite "dificultades para permitir entrar a representantes de Guaidó" a reunión del BID

En un comunicado de prensa remitido
por el Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Pekín justificó su decisión
ya que "Guaidó no ha sido elegido presidente a través de procedimientos
legales y, por tanto, carece de legitimidad".
Todo ello, dice China, "a
pesar de que el gobernador designado por Guaidó ha superado las votaciones del
BID".
Además, Pekín acusó a "ciertos
países" de la cancelación de la reunión anual del organismo, motivada por
la denegación del visado a Ricardo Hausmann, el representante de Guaidó ante el
BID.
"Ciertos países han tratado de
imponer sus ideas sobre otros, manipular la cuestión venezolana y forzar la
participación de los representantes de Juan Guaidó en la reunión sin tener en
cuenta el objetivo del encuentro", reza el texto de la cancillería china.
En ese sentido, China rechazó
cargar con la responsabilidad de la cancelación de la reunión, insistió en que
el objetivo del encuentro es la "cooperación amistosa" y mostró su
desacuerdo con lo que consideró "politización" del foro.
Hausmann fue designado por Guaidó
como su delegado ante el BID el pasado 4 de marzo y hasta ese entonces había
sido director del Centro para el Desarrollo Internacional y profesor de
Economía del Desarrollo de Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad
de Harvard.
El pasado 15 de marzo, los
gobernadores del BID reconocieron a Hausmann como representante de Venezuela
ante el organismo, convirtiéndose en la primera institución financiera
internacional en dar su aval a un enviado de Guaidó.
Poco gustó esta maniobra en Pekín,
que vio cómo los citados "ciertos países" "aceleraron el
nombramiento del nuevo gobernador y director ejecutivo por parte de Juan Guaidó
en vísperas de la reunión anual e insistieron en su participación en el encuentro".
Por el momento, el BID canceló este
viernes la celebración de su asamblea anual, aunque el organismo se dio un
plazo de 30 días para "presentar recomendaciones" sobre una nueva
fecha y sede para su reunión anual.
El de Hausmann es el último de una
serie de desencuentros entre EEUU -principal accionista del BID, con un 30 %- y
China -importante aliado de Caracas-, enzarzados desde hace varios meses en
idas y vueltas por las tensiones comerciales.
Falta por ver si la medida de este
viernes tendrá consecuencias en la nueva ronda de negociaciones entre China y
EEUU, prevista para los próximos días 28 y 29 en Pekín y que tiene por objetivo
poner fin a la guerra comercial entre ambos países.
Nicolás Maduro, aliado de China,
ganó en mayo de 2018 unas elecciones en las que no participó la mayoría de la
oposición por considerarlas fraudulentas, lo que derivó en la autoproclamación
como presidente interino de Guaidó el pasado 23 de enero.
El líder opositor Juan Guaidó, reconocido
como presidente interino de Venezuela por más de cincuenta países, ofrece una
rueda de prensa en la asociación de Damas Salesianas en Caracas (Venezuela), el
pasado jueves. EFE
Comentarios
Publicar un comentario