Organización Estados Iberoamericanos cita factores calidad educativa

Secretario general dice
OEI apoya República Digital y destaca RD apuesta a la educación
El secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos
(OEI) para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Mariano Jabonero, declaró que
las acciones de ese organismo internacional van en la dirección de contribuir
con el fortalecimiento de una educación de calidad en la primera infancia, con la formación docente y del liderazgo de
los directivos de las escuelas y con el
desarrollo de las competencias digitales, mediante el uso adecuado de las
tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje.
De igual manera, el experto manifestó que la OEI se plantea
apoyar para que el personal directivo, docente y los estudiantes adquieran las
competencias y habilidades que demanda el siglo XXI, así como acompañar en la
implementación de un currículo adecuado, actualizado, abierto y flexible, en el
que el estudiante sea el protagonismo de su proceso de aprendizaje y las escuelas
constituyen en los lugares claves para la mejora de los sistemas.
“Se ha demostrado que la inversión social más rentable es en
la primera infancia, por cada dólar invertido el retorno es mayor”, aseguró el
secretario de la OEI, Mariano Jabonero, quien participó en el Foro
Iberoamericano TIC, Innovación y Calidad Educativa que organizó la OEI, el
Ministerio de Educación y República Digital.
Señaló que para la OEI es de vital importancia la educación
en la primera infancia porque son en los primeros años de vida del niño que se
crean las bases para la salud física y mental, la seguridad emocional y la
identidad cultural e individual, al tiempo que se adquieren y desarrollan
habilidades para pensar, hablar y aprender. “Se trata de un período en cual los
niños y niñas son especialmente frágiles y vulnerables, pero a la vez se
considera una etapa en la cual el potencial de crecimiento y desarrollo
individual es muy importante”, indicó.
Para dar las garantías a esa población, la OEI plantea la
conformación de lazos de sostén, confianza y respeto y complementariedad con
los niños y las familias; la centralidad del juego como principal experiencia
de aprendizaje en la primera infancia y ambientes enriquecedores, seguros y
protectores que potencien las posibilidades de desarrollo.
Respecto al liderazgo escolar y calidad de la educación,
Jabonero consideró que la formación es una herramienta para la mejora de la
gobernanza de la educación. “Sería imprescindible llevar a cabo una estrategia
de mejora del liderazgo escolar sin poner en marcha un programa de capacitación
de tres agentes claves: los administradores de la educación, los supervisores y
los directores”.
Entiende que la capacitación de los administradores, supervisores
y directores de los centros educativos se deben desarrollar el liderazgo
centrado en el apoyo, evaluación y desarrollo de la calidad docente; liderazgo
centrado en fijar objetivos y desarrollar sistemas inteligentes de educación;
gestión estratégica de recursos humanos y financieros y colaboración con el
entorno, con otras entidades públicas y privadas y con otras escuelas.
Además, señaló como se alcanza un sistema educativo de
calidad cuando se producen las evaluaciones de los procesos de enseñanzas
aprendizajes, pero también del personal docente y directivo, ya que de esa
manera se diseñan y se implementan estrategias de mejoras.
Informó que desde la OEI se continúan desarrollando programas
ambiciosos de formación docente y de directivos, principalmente en el uso de
las tecnologías en las escuelas, por considerar que las mismas abren una
ventana de oportunidades. La entidad aporta producción de contenidos e
innovación educativa.
En los intercambios de jóvenes y de movilidad académica en la
región. En la actualidad 520 jóvenes se benefician de la primera etapa de
movilidad a nivel de Iberoamérica, incluyendo dominicanos, quienes se forman
como doctores. Aseguró que la producción de doctores en la región es muy baja y
asegura que esa reducción tiene que ver mucho con la calidad educativa de los
países iberoamericanos.
“La idea es garantizar que sean unas becas que estén
asociadas a procesos de investigación y creación de conocimientos, que sean
becas que se vinculen a dos o tres universidades de forma que los becarios que
hacen sus doctorados compartan con dos o tres universidades e incluso que
tengan una doble titulación y trabajar con varias universidades y favorecer una
mayor producción en el sistema de educación superior en la región”, subrayó
Jabonero.
República Digital y las
competencias digitales. El secretario general de la OEI consideró que con un profesorado
competente y con las condiciones apropiadas, el uso de la tecnología en
educación permite crear entornos de enseñanza y aprendizaje que facilitan el
desarrollo de las competencias que los alumnos necesitan hoy para desenvolverse
en la sociedad.
Consideró que la tecnología puede ser una herramienta
privilegiada para promover el cambio pedagógico en la medida que favorece el
aprendizaje activo, interactivo y cooperativo; ofrece una mayor personalización
del aprendizaje, reforma el currículo con un enfoque competencial, evalúa los
aprendizajes de forma consistente con los objetivos, adopta una aproximación
sistémica a la gestión del cambio pedagógico y apoya a los profesores.
Respecto al programa República Digital que implementa el
gobierno dominicano, Jabonero lo valoró como positivo, al tiempo que destacó
que la OEI apoya en la producción de contenidos digitales. Aseguró que en la República
Dominicana hay una apuesta fuerte a la educación con la inversión del 4% del
PIB “lo que se refleja en el gran crecimiento educativo que ha tenido el país
en pocos años”.
De igual manera, Jabonero manifestó que propuso a la República
Dominicana la presidencia del Consejo Directivo de la OEI por su apuesta a la inversión
en educación, por sus buenas relaciones políticas con las 23 naciones miembros
de la OEI y porque en el país no hay conflictos.
Jabonero informó que la oficina de la OEI en Cuba será
inaugurada pronto y que para el proceso de su instalación tendrá el apoyo de la
sede en República Dominicana.
Comentarios
Publicar un comentario