Maduro anuncia que cambiará su gabinete para “blindar” Venezuela

“El presidente Nicolás Maduro ha
solicitado a todo el Gabinete Ejecutivo poner sus cargos a la orden a los
efectos de una reestructuración profunda de los métodos y funcionamiento del
gobierno bolivariano para blindar la Patria (...) ante cualquier amenaza!”,
dijo ayer la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
Renuncia de ministros
Aunque no es la primera vez que
Maduro pide a sus ministros renunciar, la decisión ocurre en un momento en el
que el país atraviesa una nueva fase de crisis política y tras el apagón que
paralizó por cinco días a la nación petrolera, sumida ya en hiperinflación,
escasez de medicinas y fallos de servicios públicos.
La crisis política venezolana se
acentúo en enero pasado, cuando el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, se
proclamó presidente interino al considerar que Maduro usurpa la Presidencia por
ganar unos comicios tachados de fraudulentos.
Guaidó recibió entonces el respaldo
de más de cincuenta países, entre ellos el de Estados Unidos, que presiona a
Maduro para que abandone el poder.
En medio de esta crisis de
gobernabilidad, Guaidó ha sido constante en sus llamados a los funcionarios del
Estado a desconocer a Maduro, quien denuncia continuamente que en su contra hay
un golpe de Estado liderado desde Estados Unidos.
Además, hace más de una semana en
Venezuela ocurrió un masivo apagón que dejó en la oscuridad a casi todo el país
y que no pudo ser controlado hasta cinco días después.
Este fallo eléctrico afectó las
comunicaciones, el transporte, los comercios y el suministro de agua.
Según el Gobierno de Maduro, un
“ataque cibernético” de EE.UU. a la sala de control de la principal central
hidroeléctrica del país, el Guri, ubicada en el estado Bolívar (sur), causó el
fallo que se extendió a toda la red eléctrica.
Pero la oposición apunta a la
ineptitud y la mala administración de millonarios recursos como la verdadera
causa de la emergencia eléctrica venezolana.
La Universidad Central de
Venezuela, la principal del país, presentó un análisis el miércoles sobre el
apagón que rebate la tesis de sabotaje de Maduro y traslada la responsabilidad
del corte eléctrico a un incendio que sobrecargó las líneas de transmisión y
desactivó las salas de máquinas generadoras del Guri.
Pese a ello, el Ejecutivo
venezolano insiste en que el fallo ocurrió por un “sabotaje” y un “ataque
terrorista” de EE.UU. y por ello ordenó reforzar la seguridad en las
subestaciones eléctricas, vigiladas desde hace años.
Como parte de esta orden, la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana (FANB) realizó este fin de semana ejercicios
cívico-militares para “proteger” el sistema eléctrico y de aguas del país.
Mientras que Maduro realizó el
sábado una inspección al complejo hidroeléctrico en Bolívar (sur), donde
prometió una transformación de la estatal Corpoelec, encargada del suministro
de energía en el territorio venezolano.
“Yo me comprometo con ustedes a un
proceso de transformación profunda de Corpoelec, total”, dijo el mandatario a
los trabajadores de la empresa.
SEPA MÁS
Desertores, liberado y presión
Colombia.
Colombia seguirá dando comida y
alojamiento a los casi mil desertores de las fuerzas armadas venezolanas en su
territorio, luego de que varios denunciaran que serían desalojados de los
refugios donde viven.
Alemán.
El periodista alemán Billy Six,
liberado el pasado viernes tras pasar cuatro meses detenido, salió de Venezuela
y se encuentra rumbo a Alemania, informó ayer domingo la ONG Espacio Público.
NYT.
El diario The New York Times
publicó ayer un artículo en el que acusa al Gobierno de Venezuela de utilizar
alimentos y medicinas para presionar a los ciudadanos antes de las elecciones. EFE
Comentarios
Publicar un comentario