Trump quiere $ 8,600 millones para su muro

El plan, bautizado como
“Presupuesto para unos Estados Unidos Mejores”, apuesta por un recorte del 5 %
en el gasto general federal, lo que supone 2,7 billones de dólares en los
próximos 10 años, y del que queda exenta la partida militar.
Entre los programas que verían
reducidos sus fondos figura el Medicare, el sistema de sanidad para la tercera
edad, que incluiría una rebaja de 845,000 millones de dólares en la próxima
década; y una reforma del Medicaid, diseñado para los ciudadanos con menores
ingresos.
También se verán afectadas gran
parte de las agencias federales, que sufrirían recortes en sus partidas, como
la Agencia de Protección Medioambiental (un 31%) y el Departamento de Educación
(un 10 %).
“No se trata de que los estadounidenses
paguen demasiados pocos impuestos, se trata de que Washington gasta demasiado”,
explicó un alto funcionario de la Casa Blanca en una rueda de prensa telefónica
para desvelar el nuevo plan para el año fiscal 2020, que arranca en octubre de
este año.
Por contra, Defensa es la única
categoría que ve incrementados sus fondos hasta los 750,000 millones de
dólares, un 4.7 % más que el pasado año.
Trump insiste también en su
polémico muro fronterizo, al solicitar 8.600 millones de dólares adicionales
para su construcción, de los que 5.000 saldrían del presupuesto del
Departamento de Seguridad Nacional, mientras que los otros 3.600 millones
restantes procederían del Departamento de Defensa. Este proyecto es más una
declaración de prioridades que un verdadero plan presupuestario, ya que apenas
cuenta con posibilidades de salir adelante ante un Congreso dividido, donde los
republicanos controlan el Senado y los demócratas la Cámara de Representantes.
Este dibujo de prioridades, sin embargo, sirve al mandatario para remarcar sus
intenciones políticas de cara a la campaña electoral para las presidenciales
del próximo año.
Los demócratas ya respondieron al
plan de Trump. “El plan presupuestario dado a conocer esta mañana refleja la
separación de la realidad de la Administración de Trump”, dijo el “número dos”
de los demócratas en la Cámara Baja, Steny H. Hoye.
CLAVES
Droga Más ayuda para la lucha
contra las drogas en Latinoamérica: este año ha pedido 484 millones frente a
los 390 millones de dólares del año pasado.
Latinoamérica La región sufriría un
recorte de casi el 27 %, puesto que ahora cuenta con 158 millones de dólares y
Trump solicitó 116 millones.
Venezuela US$500 millones para
“responder a la crisis” y “apoyar una transición democrática”, Gasto federal
Recorte de 2.7 billones de dólares, un 5 %, en el gasto federal no relacionado
con defensa, en los próximos 10 años. EFE
Comentarios
Publicar un comentario