República Dominicana se postula para reunión de ministros de desarrollo OEA

Este ofrecimiento se realizó en
Ciudad de Guatemala durante la clausura del IV encuentro, que concluyó con la
aprobación de una declaración política y un plan de acción orientado a superar
la pobreza con un enfoque de género y migración.
Esta cita, la cuarta ministerial de
la rama después de las celebradas en Chile (2008), Colombia (2010) y Paraguay
(2016), se celebró bajo el lema "Superando la pobreza multidimensional y
cerrando las brechas de equidad social: hacia una Agenda Interamericana de Desarrollo
Social".
El plan de acción plantea, entre
otros objetivos, establecer mediciones de la pobreza multidimensional, promover
el diseño de políticas públicas enfocadas a garantizar el bienestar y goce de
buena calidad de vida e incentivar sistemas de protección social para la
reducción de la pobreza y la desigualdad.
Pero también contempla, entre otros
puntos, ampliar la protección social con enfoque integral mediante alianzas,
financiamiento y fortalecimiento de la cooperación y asistencia técnica
hemisférica a través de la Red Interamericana de Protección Social (RIPSO).
Asimismo, las autoridades se
comprometieron -mediante la firma de una declaración conjunta- a continuar
impulsando la medición de la pobreza y a utilizar la información que resulte de
la aplicación de estas mediciones para la revisión y diseño de políticas
públicas y programas más eficaces para la erradicación de esta lacra en todas
sus dimensiones.
La pobreza extrema en Latinoamérica
alcanzó en 2017 el máximo nivel de los últimos 10 años. El 10,2 por ciento de
la población, es decir, 62 millones de personas, viven en esta situación.
Mientras que la proporción de
pobres se mantuvo estable al afectar a un total de 184 millones, un 30,2 por
ciento de los 632 millones de habitantes que habitan en América Latina, 645,5
millones con la inclusión del Caribe. EFE
Comentarios
Publicar un comentario