Oposición vuelve a las calles para exigir la renuncia del presidente de Haití

"La oposición no va a negociar
ni ser parte de ningún Gobierno con Jovenel
Moise, continuaremos con las movilizaciones hasta que se vaya. No vamos
a aceptar que sea la comunidad internacional que imponga a alguien en el país",
afirmó el excandidato presidencial haitiano Jean Charles Moise.
El dirigente opositor afirmó que
nada ha cambiado en el país, que hay más miseria, más hambre, más inflación y
más inseguridad.
"El primer responsable es
Jovenel Moise, quien no quiere escuchar
a la voz del pueblo. Hoy relanzamos las protestas pero vamos a seguir hasta que
se vaya Jovenel", exclamó.
"Para mí es importante estar
en la calle para decir NO a este sistema, siempre voy a estar para pedir
cambios profundos en el país. No vamos a aceptar que solo los políticos y los
ricos puedan funcionar normalmente en el país", expresó Carlo Pierre-Paul,
uno de los manifestantes de este viernes.
El opositor refirió que, pese a
poseer diplomas que atestiguan sus niveles de educación, no consigue trabajo en
el país y que consideró "inaceptable" que el futuro de los jóvenes
haitianos sea solo el de emigrar.
Las protestas callejeras se
produjeron en medio de la inseguridad que se vive en los últimos días en varias
zonas del país como la propia capital, donde esta madrugada fueron asesinados a
balazos un agente de la Policía Nacional y su esposa, un día después de un
ciudadano portugués también fuera ultimado cuando salía de un banco en la
ciudad de Saint Marc, al norte de Puerto Príncipe.
El miércoles pasado, el embajador
chileno en Haití, Patricio Utreras, sufrió un ataque armado cuando se dirigía
hacia una actividad solidaria al noreste de la capital del país caribeño.
Las protestas de este viernes se
producen justo una semana después de que Jean-Michel Lapin asumiera como primer
ministro interino del país, luego de que la Cámara de Diputados aprobara una
moción de censura contra Jean Henry Ceant, por la falta de respuesta al
agravamiento de la crisis económica.
Haití atraviesa por una profunda
crisis económica y política tras las masivas y violentas protestas de dos
semanas que se iniciaron el pasado 7 de febrero, el mismo día en el que Moise
cumplió dos años en el cargo.
En dichas protestas, convocadas por
el Sector Democrático y Popular, una de las facciones más radicales de la
oposición, murieron 26 personas, de acuerdo con la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH), si bien la Policía no ha ofrecido datos sobre el
número de víctimas.
En sus protestas, los manifestantes
también exigen justicia en las supuestas irregularidades en el programa
Petrocaribe, a través del cual Venezuela suministra petróleo a este país a
precios blandos.
Una auditoría reveló
irregularidades entre 2008 y 2016 en este programa, e involucra a 15
exministros y actuales funcionarios en este caso, así como a una empresa que
dirigía Moise antes de ser presidente. EFE
Comentarios
Publicar un comentario