Tras diez meses, dada de alta única superviviente del accidente aéreo en Cuba

Varias fotos publicadas en su
cuenta de Facebook por Mailín, la hermana de la joven convaleciente, la
muestran este miércoles con buena apariencia tras el complicado proceso de
recuperación de las graves heridas que sufrió en el siniestro, el más grave ocurrido
en la isla en tres décadas.
"Mi chica hermosa cuánto amor
siento por ti, solo Dios es testigo del amor tan grande que te tengo, tuviste y
tuvimos que pasar por muchas pruebas de dolor y sufrimiento pero gracias a Dios
ya todo está pasando", escribió la hermana en la red social.
La joven no precisó si la salida de
Mailén supone su alta definitiva o si se trata de un permiso hospitalario y la
superviviente continuará su recuperación en el hospital Hermanos Ameijeiras,
desde donde tampoco se ha emitido parte alguno.
Mailén fue la única superviviente
del accidente en el que perdieron la vida los restantes 112 ocupantes de un
vuelo de Cubana de Aviación operado con un Boeing 737-200 alquilado a la
compañía mexicana Global Air que se estrelló poco después de despegar del
aeropuerto José Martí de La Habana en dirección a la ciudad de Holguín (este).
En la catástrofe fallecieron 101
cubanos y 11 extranjeros: siete mexicanos -incluidos los seis miembros de la
tripulación y una turista-, dos argentinos y dos saharauis residentes en la
isla, uno de los cuales tenía también nacionalidad española.
Al accidente sobrevivieron
inicialmente tres mujeres cubanas, pero dos de ellas fallecieron en el hospital
los días posteriores, lo que dejó al país conmocionado y pendiente de la
recuperación de Mailén Díaz.
El pasado 14 de marzo, la comisión
gubernamental encargada de investigar el siniestro anunció que el análisis de
las pruebas ha concluido y dijo que prepara el informe definitivo sobre las
causas del más grave accidente aéreo registrado en la isla en los últimos
treinta años.
El examen de las dos cajas negras
de la aeronave permitió "determinar con exactitud elementos como la
velocidad, altura, giros, potencia de motores y posibles fallas técnicas",
lo que permitirá emitir un fallo definitivo, según indicó un reporte de la
televisión estatal entonces.
El último accidente aéreo reportado
en Cuba tuvo lugar el pasado 26 de febrero en el municipio de Güira de Melena
(suroeste), donde se estrelló un avión militar Mig-21, de fabricación
soviética, sin causar víctimas. EFE
Comentarios
Publicar un comentario