La OMS lanza un plan de 12 años para prevenir globalmente la gripe
La estrategia es según la OMS la
más completa y de mayor alcance elaborada por la organización contra los virus
de la gripe, y marca una hoja de ruta para proteger de forma anual a grandes
grupos de población, intentando prepararlos para una posible pandemia mediante
programas rutinarios de prevención.
“La amenaza de una pandemia está
siempre presente”, destacó en un comunicado el director general de la OMS,
Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien subrayó que “debemos estar preparados y
alerta, pues el coste de un gran brote de gripe será mucho mayor que el de la
prevención ante él”.
“La cuestión no es si tendremos o
no una pandemia, sino cuándo”, añadió el director general de la OMS,
organización que recordó que cada año se registran alrededor de 1.000 millones
de casos de gripe, de los que entre tres y cinco millones son graves y causan
directa o indirectamente entre 290.000 y 650.000 muertes. Según el organismo
con sede en Ginebra, la vacunación es el arma más efectiva contra este tipo de
virus, algo que es especialmente importante en colectivos de riesgo y
trabajadores sanitarios.
La estrategia tiene dos líneas de
actuación principales- la primera consistirá en mejorar las capacidades de
seguimiento y respuesta, para lo cual la OMS pide que cada país se dote de su
propio programa preventivo, y la segunda tratará de avanzar en el desarrollo de
vacunas, antivirales y tratamientos.
La OMS ya ha desarrollado durante
65 años un Sistema Global de Vigilancia y Respuesta contra la Gripe, sobre cuya
base se desarrollará la estrategia presentada hoy.
Según la organización, fortalecer
los programas nacionales de respuesta contra esta enfermedad podría
indirectamente ayudar a preparar distintos países en otras epidemias, como el
ébola (actualmente existe un brote de este virus en la República Democrática
del Congo) o el Síndrome Respiratorio por Coronavirus de Oriente Medio
(MERS-CoV). EFE
Comentarios
Publicar un comentario