México insiste en exigir disculpas por la Conquista

En su rueda de prensa matutina, el
presidente de México, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, negó que las
relaciones entre ambos países estén en riesgo tras la carta que envió al rey de
España Felipe VI.
“No, para nada. No se pone en
riesgo (la relación bilateral). Es un asunto de voluntades, y de conciencia, de
cada quien”, dijo el mandatario, quien defendió de nuevo su propuesta a fin de
“avivar nuestra memoria histórica”.
El presidente reflexionó que “con
esto se va a saber qué sucedió hace 500 años y cómo se dieron los hechos; si
hubo agravios o no hubo agravios, y si como estamos planteando es necesario
pedir perdón y comenzar una nueva etapa de hermandad”.
El Gobierno español, que rechazó
“con toda firmeza” la petición de López Obrador, lamentó por su parte que el
presidente mexicano hiciera público el lunes el contenido de esta carta enviada
el 1 de marzo.
López Obrador se defendió
asegurando que no ha dado a conocer el contenido íntegro de la carta, que
también fue mandada al papa Francisco, para que tuvieran “tiempo de revisarla y
analizarla”.
Paralelamente, la esposa del
mandatario, Beatriz Gutiérrez Mu¨ller, tuvo que reaccionar a informaciones
publicadas en la prensa mexicana que la señalaban por haber dicho supuestamente
que los españoles son “odiados” en México. “Es falso que yo haya hecho una
afirmación semejante”, expresó en Twitter .
Distracción.
Los principales partidos de la
oposición mexicana acusaron ayer martes al presidente López Obrador de querer
distraer la atención de otros temas con la exigencia de disculpas a España por
los agravios de la Conquista.
Estrategia.
Expertos coincidieron en que la
petición de López Obrador corresponde a una estrategia de política interna para
marcar un punto de inflexión entre su gobierno y los predecesores.
”Sólidas”.
La portavoz del Gobierno español,
Isabel Celaá, destacó ayer que las relaciones de España y México son “sólidas”
y “fuertes” y aseguró que la carta enviada al rey por el presidente mexicano no
las va a “vulnerar”. EFE
Comentarios
Publicar un comentario