Venezuela sigue sin poder salir del apagón

Tras una jornada en la que el
Gobierno ayer volvió a insistir en las denuncias que hizo el lunes sobre dos
supuestos ataques contra el sistema eléctrico, uno de ellos con un incendio en
el patio de transformadores de la hidroeléctrica del Guri, la principal del
país, gran parte de Venezuela se acostó de la misma manera que se levantó: a
oscuras.
En el este de Caracas, las
cacerolas volvieron a sonar tras la puesta de sol después de un día con
reconexiones intermitentes a la red eléctrica pero con el comercio y los
servicios prácticamente paralizados.
Las pocas gasolineras que no han
cerrado sus puertas estuvieron todo el día rodeadas de largas filas de
vehículos, y los pocos establecimientos que permanecían abierto solo aceptaban
operaciones en divisas, según constató Efe.
Fuera de Caracas el apagón está
afectando a la totalidad del país de una u otra forma.
El gobernador de Anzoátegui,
Antonio Barreto Sira, dijo a Efe que el servicio eléctrico ha sido restablecido
de forma intermitente en algunos de los 21 municipios de ese estado oriental.
El responsable del estado Miranda,
Héctor Rodríguez, indicó en Twitter que para las 13.30, hora local (17.30 GMT),
el fluido estaba siendo restituido en este territorio en algunas zonas con un
avance de hasta 90 % y en otras apenas el 10 %.
También Táchira, Aragua, Carabobo y
otros estados del país han pasado la jornada con diversas afectaciones en el
fluido eléctrico.
Maduro aún no ha hablado
públicamente sobre el incidente, y el ministro de Comunicación, Jorge
Rodríguez, y la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, recurrieron hoy a la red
social Twitter para difundir fotografías sobre el "ataque" de la
oposición contra los transformadores del Guri.
El jefe del Parlamento, Juan
Guaidó, a quien más de 50 países reconocen como presidente encargado, rechazó
hoy esas acusaciones en la sede del Legislativo y responsabilizó de la
situación al Gobierno de Maduro.
"No tienen una explicación
sensata, creíble", dijo Guaidó, al volver a señalar al "mal
mantenimiento, producto de la corrupción en Venezuela" como la razón que
está detrás de los problemas del sistema eléctrico.
Guaidó aseguró que Maduro cambió
"la versión" de la causa del corte, al recordar que durante el primer
apagón de este mes el propio mandatario acusó a Estados Unidos de lanzar un
"ciberataque" contra la sala de controles del Guri, así como
sabotajes "electromagnéticos" a las líneas de transmisión.
"Ellos (el Gobierno) tienen
militarizada cada una de las instalaciones eléctricas", señaló Guaidó, al
recordar que este tipo de infraestructuras hace años que están controladas por
los militares.
Afirmó que "el cese de la
oscuridad vendrá con el cese de la usurpación".
La sesión en el Parlamento
venezolano tuvo lugar en medio de incidentes en el exterior.
Unos sujetos supuestamente
seguidores de Maduro golpearon el vehículo en que se trasladaba un grupo de
legisladores en el momento de abandonar la sesión parlamentaria en la que se
debatió sobre el apagón nacional y se responsabilizó por ello al Gobierno de
Maduro.
El equipo más cercano a Guaidó
aseguró a Efe que el político no iba a bordo de ese auto y que no sufrió daños
físicos en este incidente.
Según el sindicato de prensa
venezolano, al menos una decena de periodistas también fueron amenazados por el
mismo grupo violento que les recriminaba actuar supuestamente en contra de la
llamada revolución bolivariana.
El corte eléctrico de las últimas
horas llega después de que el pasado día 7 se produjeron un masivo apagón en
todo el país del que Venezuela tardó en salir cinco días.
El Gobierno de Maduro culpó
entonces a Washington y a la oposición local asegurando que había habido un
"ataque cibernético" desde Estados Unidos a la sala de control del
Guri y sabotajes "electromagnéticos" a las líneas de transmisión
generaron aquella falla. EFE
Comentarios
Publicar un comentario