Inhabilitan a Guaidó para ejercer cargos públicos

La Contraloría, el órgano que
vigila a las instituciones públicas, resolvió “inhabilitar para el ejercicio de
cualquier cargo público al ciudadano (Juan Guaidó) por el período máximo
establecido en la ley”, de 15 años, dijo el contralor oficialista Elvis Amoroso
en la televisión gubernamental.
Ilegítima
De inmediato en un mitin, el líder
opositor desconoció la sanción alegando que Amoroso fue designado por la
chavista Asamblea Constituyente, que tilda de ilegítima. “No es contralor. No
lo es (...), ni existe una inhabilitación (...). El Parlamento legítimo es el
único que puede designar un contralor”, dijo.
La Contraloría alega que Guaidó no
ha justificado gastos realizados en el país y en el extranjero, con fondos supuestamente
provenientes del exterior.
“Ha realizado más de 91 viajes
fuera del territorio con un costo que supera los 310 millones de bolívares
(unos 94,000 dólares), sin justificar la fuente de ingreso”, aseguró.
En una concentración posterior,
Guaidó reiteró que el gobierno del presidente Nicolás Maduro quiere arrestarlo,
pero no se atreve.
“Cada día que estoy en la calle es
una derrota para el régimen. Si me llevan preso, va a ser su última derrota”,
sostuvo.
El Congreso, de mayoría opositora,
fue declarado en desacato por la Corte Suprema en 2016, por lo que todas sus
decisiones son consideradas nulas. La oposición acusa a los magistrados de
servir a Maduro.
Movilizaciones
Guaidó ratificó su llamado a
protestar mañana sábado por los masivos apagones que golpean el país desde el 7
de marzo.
En respuesta, Maduro convocó a “una
gran movilización” contra lo que califica de “nueva arremetida criminal contra
el sistema eléctrico”. También pidió a los “colectivos” -grupos chavistas que
la oposición denuncia que están armados- “cero tolerancia con las guarimbas”,
como llama a las protestas violentas.
La jornada laboral, suspendida
desde el martes, se reanudará el viernes, y el lunes los estudiantes volverán a
clases, anunció el gobierno, asegurando que la luz ha regresado para la
“inmensa mayoría del pueblo venezolano”, de 30 millones de habitantes.
“Esto desespera a cualquiera (...)
ya basta; no es el primer apagón y siempre caen embustes”, se quejó Mauro
Hernández, de 57 años, quien para llegar a su trabajo debió caminar una hora y
media, y volver cargando garrafones de agua.
Según el mandatario socialista, un
francotirador provocó una explosión en la hidroeléctrica de Guri, que genera el
80% de la electricidad del país. El estallido, añadió, produjo un incendio que
prolonga el apagón. AFP
Comentarios
Publicar un comentario