Venezuela recupera el aliento y se prepara para nuevas marchas tras el apagón

Aún con algunas zonas del país y de
la propia Caracas sin suministro eléctrico, los mercados de hortalizas
aparecían ayer de nuevo abastecidos en la capital venezolana mientras los
propietarios hacían cuentas de las pérdidas por los días sin luz.
"Yo tengo entre 1,8 millones y
2 millones de bolívares en mercancía semanalmente (entre 550 y 600 dólares al
cambio oficial), he podido vender, salvar 1,2 millones (360 dólares)",
explicaba a Efe David Torres en un mercado del este de la capital.
Algunos comerciantes sortearon el
apagón subastando la mercancía, cobrando en dólares o en lo que los clientes
pudieran pagar. Otros simplemente redujeron los precios y alguno dejó fiado el
producto a los compradores con la confianza de cobrarles eventualmente.
Silvio Lomascolo, un vendedor en un
mercado municipal del este, dijo que apenas pudo salvar el 50 % del producto.
"Un 50 %, lo que pude salvar
amistosamente con mis compradores", dijo.
Sin embargo, en el país de la
hiperinflación parece que la falta de luz no ha hecho aumentar los precios de
vegetales y frutas.
"Tengo que mantener los
precios porque si no se va la gente", explicó Torres.
Las mayores patronales del país,
Fedecámaras, Consecomercio y Fedeagro, aún recaban datos sobre las secuelas que
dejó la falla eléctrica entre sus socios y no han dado datos aún.
La asociación de ganaderos señaló
el miércoles que el sector perdió más de 5,6 millones de dólares por la
descomposición de millones de litros de leche y unas 2.000 toneladas de carne.
Empresas Polar, el principal
productor de alimentos de Venezuela, reportó pérdidas superiores a los 5
millones de dólares por la oleada de saqueos que sacudió al estado de Zulia,
que hace frontera con Colombia, luego del apagón.
Mientras tanto, el chavismo y la
oposición se preparan para mostrar músculo de nuevo en la calle tras el apagón.
El presidente Nicolás Maduro volvió
hoy a acusar del corte de electricidad a Estados Unidos asegurando que se trató
de una "acción de guerra" y responsabilizando directamente al asesor
de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton.
"John Bolton dirigió el ataque
al sistema eléctrico venezolano, lo supervisó, se realizó desde la ciudad de
Houston, y desde la ciudad de Chicago como complemento", afirmó.
Maduro anunció además la creación
del "comando para la defensa de los servicios básicos estratégicos del
Estado venezolano", que estará conformado por cuatro cuerpos de la Fuerza
Armada con el fin de garantizar la "operatividad" de los servicios
básicos ante eventuales sabotajes.
El chavismo tiene previsto marchar
en Caracas para "celebrar el gran triunfo del pueblo" sobre el apagón
y la oposición también ha convocado a sus seguidores.
Diputados opositores preparaban el
viernes asambleas en toda Venezuela para difundir los planes del jefe del
Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por
una cincuentena de países.
Guaidó tiene previsto enviar un
mensaje como "presidente interino" contra la "usurpación"
de Nicolás Maduro.
"Unidos y movilizados por el
cese de la usurpación. Venezuela se organiza para salir de la dictadura y
ayudar a nuestra gente", apuntó Guaidó en la red social Twitter.
El diputado opositor Franklyn
Duarte, del estado Táchira (oeste), indicó a Efe que hablarán sobre cómo se ha
avanzado "hasta llegar hasta aquí y cuál ha sido la evolución" desde
que empezó la "lucha" el pasado 23 de enero, cuando el líder del
Parlamento se proclamó presidente.
"A nosotros nos toca mantener
y estimular en todo caso que la iniciativa política de calle no decaiga (...)
aunque el fin último no se ha logrado que es el derrocamiento del
dictador", expresó por su parte el diputado Américo de Grazia, del estado
Bolívar, fronterizo con Brasil. EFE
Comentarios
Publicar un comentario