China está “dispuesta a ofrecer ayuda” a Gobierno de Venezuela tras el peor apagón de su historia
El portavoz del Ministerio de
Asuntos Exteriores chino Lu Kang indicó en una rueda de prensa que “si el
Gobierno de Venezuela tiene cualquier necesidad de ayuda, China se la ofrecerá
en la medida de nuestras posibilidades”.
Lu aseguró que el Gobierno chino
“está muy preocupado” por los apagones y expresó su esperanza de que Venezuela
“pueda averiguar la causa de este problema y restaurar el suministro eléctrico
y el orden social”.
“China está dispuesta a ofrecer
ayuda y asistencia técnica a Venezuela a este respecto”, enfatizó el vocero. Al
ser preguntado si Pekín planea enviar próximamente a “especialistas” a
Venezuela para tratar de resolver el problema, Lu se limitó a apuntar que no
tiene “ninguna información sobre el envío de un especialista allí”.
Aunque en su respuesta el portavoz
hizo alusión a “las informaciones que dicen que la causa es que el sistema
eléctrico de Venezuela fue atacado”, Lu no confirmó si China cree que se trate
de un ciberataque coordinado desde Estados Unidos, tal y como aseguró el
presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Mientras tanto, el jefe del
Parlamento venezolano, Juan Guaidó, reconocido por una cincuentena de países
como presidente encargado de Venezuela, lideró este martes las protestas de la
oposición por el apagón, del que las autoridades le hacen responsable.
El chavismo gobernante le acusa de
participar en un “sabotaje” y en el citado “ciberataque” a la central
hidroeléctrica del Guri, la principal del país y generadora de cerca del 70 por
ciento de la energía eléctrica que consume Venezuela.
El pasado 24 de enero la
cancillería china mostró su apoyo a Maduro, aliado de China, y censuró la
“intrusión en asuntos internos” por parte de EEUU en el país sudamericano. Sin
embargo, el 1 de febrero, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China aseguró
que Pekín “está manteniendo contactos cercanos con todas las partes” del
conflicto en Venezuela “a través de varios canales”.
Maduro ganó en mayo de 2018 unas
elecciones en las que no participó la mayoría de la oposición por considerarlas
fraudulentas, lo que derivó en la autoproclamación como presidente interino de
Guaidó, el 23 de enero del presente año. EFE
Comentarios
Publicar un comentario