Rusia es suspendida de los Juegos 2018, sus deportistas podrán competir bajo bandera olímpica

"Se trata de un ataque sin
precedentes contra la integridad de los Juegos Olímpicos y del deporte. La
comisión ejecutiva del COI tomó estas decisiones proporcionadas debido a la
manipulación sistemática, pero protegiendo a los deportistas limpios",
declaró el presidente del COI Thomas Bach en conferencia de prensa.
El Comité Olímpico Estadounidense
alabó una decisión "fuerte y de principios", mientras que la Agencia
Mundial Antidopaje (AMA) se felicitó por la puesta en marcha de un "panel
para determinar los criterios para la integración de los deportistas rusos bajo
bandera olímpica".
Grigory Rodchenkov, exjefe del
laboratorio antidopaje de Moscú y denunciante de las prácticas rusas, por lo
que está refugiado en Estados Unidos, declaró que con su decisión el COI envía
un mensaje "se ha unido a la comunidad mundial al decir que las trampas de
Rusia deben ser severamente sancionadas", dijo a través de su abogado Jim
Walden.
"Era el sistema de dopaje más
elaborado y sofisticado en la historia de los deportes. Si no tuviera la
sanción más significativa, simplemente habría envalentonado a Rusia y a otros
países que no respetan las reglas", agregó.
- Decisión 'por consenso' -
Bach precisó que el COI tomó la
decisión "por consenso", siguiendo, dos años más tarde, la vía
establecida por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), que había
suspendido a la Federación Rusa el 13 de noviembre de 2015, tras las
revelaciones de un dopaje sistemático y que ofreció también la posibilidad de
participar bajo bandera olímpica en los Juegos 2016 a los deportistas
'limpios'.
La decisión de este martes marca la
historia del olimpismo: la comisión ejecutiva del COI, reunida en la sede de la
instancia, decidió por la primera vez sancionar a todo un país por dopaje y le
prohibió participar en su competición de referencia.
Tras una reunión en la que el
presidente del Comité Olímpico Ruso Alexander Zhukov presentó "sus
disculpas", señaló Bach, la decisión del COI personalizó la culpa,
prohibiendo de por vida de los Juegos Olímpicos a Vitali Mutko, viceprimer
ministro ruso encargado del Deporte y principal organizador de los Juegos de
Sochi 2014, además de presidente del comité de organización de la próxima Copa
del Mundo 2018.
Tras el anuncio del COI, la FIFA
señaló que la sanción "no tendrá impacto" en la preparación del
Mundial "en la medida en la que se continúa trabajando para ofrecer el
mejor evento posible"
El himno ruso, que marcó los Juegos
de Sochi 2014 con el país logrando 13 medallas de oro, no sonará en Corea del
Sur, así como no se verá la bandera blanca, azul y roja, que fue izada en 33
ocasiones -total de metales- al borde del Mar Negro.
Pero con el objetivo de preservar
la posibilidad de los deportistas rusos limpios de tomar parte en los Juegos
2018, el COI les propone, bajo estrictas condiciones, viajar a Corea del Sur
bajo bandera olímpica.
Esta vía abre la puerta a "los
deportistas limpios en los deportes individuales y colectivos", que
competirán bajo la denominación de 'deportista olímpico de Rusia' (OAR),
subrayó Bach.
- Para Putin, la humillación o el boicot -
Cerca de 17 meses después de que en
julio de 2016 el informe McLaren estableciera un dopaje de Estado en el deporte
ruso entre 2011 y 2015, con la implicación del gobierno y de los servicios
secretos (FSB), el COI decidió tomar su responsabilidad y sancionar a la
superpotencia deportiva.
Antes de los Juegos de Rio, el COI
había renunciado a suspender a Rusia, dejando esta responsabilidad a las
federaciones internacionales, que tuvieron que seleccionar a aquellos
deportistas que consideraban 'limpios', un proceso muy criticado en la época.
Finalmente solo el atletismo fue
duramente sancionado. Rusia presentó una delegación de 276 deportistas en Rio,
contra los 387 que había previsto en un primer momento.
Pero tras un año y medio de
investigación por parte de dos comisiones, presididas por los suizos Denis
Oswald y Samuel Schmmid, las pruebas conseguidas son suficientes para que el
COI tome esta decisión.
Las conclusiones presentadas este
martes en Lausana ante los 14 miembros de la comisión ejecutiva y el presidente
Bach son abrumadoras contra Rusia.
Los primeros signos de que se
endurecía el tono del COI fueron enviados durante el último mes por la comisión
Schmid, que descalificó a 25 deportistas rusos de los Juegos 2014, retirando 11
de las 33 medallas que había ganado el país anfitrión, de ellas 4 oros de un
total de 13.
Esta decisión sitúa al presidente
ruso Vladimir Putin en una complicada posición, con la difícil papeleta de
elegir, a poco más de tres meses de las elecciones presidenciales, entre la
humillación o el boicot.
"Un boicot olímpico nunca ha
resuelto las cosas", dijo Bach este martes en rueda de prensa.
El 19 de octubre Putin se había
adelantado a lo sucedido: obligar a los deportistas rusos a competir bajo
bandera neutra constituiría "una humillación para Rusia" estimando
que esta decisión "haría daño al movimiento olímpico".
Tras esta decisión histórica, está
obligado a decidir: aceptar la propuesta del COI o echar un pulso y boicotear
la edición surcoreana de los Juegos de Invierno.
Pero, si Rusia participa en los
Juegos, sus deportistas habrán sido particularmente vigilados: De los 7.000
controles antidopaje realizados desde hace varios meses a 4.000 deportistas,
"de lejos son los deportistas más controlados", subrayó el jueves
Richard Budgett, director médico del COI. AFP
Comentarios
Publicar un comentario