EEUU quita visa a Ángel Rondón

“La acción también impone restricciones de visas a las
personas designadas conforme la orden ejecutiva (decreto) e impide su acceso al
sistema financiero estadounidense”, dice un comunicado difundido ayer por la
Embajada de Estados Unidos en el país.
“El Departamento de Estado está comprometido a proteger y
promover los derechos humanos y a combatir la corrupción con todos los recursos
disponibles. Las acciones que se tomaron hoy, en conjunto con otros numerosos
esfuerzos de los Estados Unidos, continúan promoviendo un orden mundial que
refleje nuestros valores y aumente la seguridad de los Estados Unidos. Asimismo, demuestran que el gobierno de los
Estados Unidos continuará aplicando medidas significativas y concretas contra
las personas que cometan abusos en el campo de los derechos humanos o actos de
corrupción”, dice el comunicado.
Rondón es acusado por las autoridades dominicanas de ser,
supuestamente, “el hombre del maletín”, que repartía dinero en sobornos para la
adjudicación de obras de la empresa Odebrecht.
El acusado estuvo en prisión, en la cárcel de Najayo, y fue
favorecido con un cambio en su medida de coerción que le permite estar en
libertad, pero sin poder salir del país.
A continuación el comunicado completo remitido por la
Embajada de Estados Unidos:
“Gobierno de los Estados Unidos implementa acciones
relacionadas con abusos contra los derechos humanos y contra la corrupción.
Washington
El Departamento de Estado en conjunto con el Presidente
Donald J. Trump y el Departamento del Tesoro, tomaron hoy acciones contra las
personas que han cometido abusos contra los derechos humanos o actos de
corrupción a nivel mundial. Incluido en estas acciones se encuentra el
ciudadano dominicano Ángel Rondón Rijo. La acción también impone restricciones
de visas a las personas designadas conforme la orden ejecutiva (decreto) e
impide su acceso al sistema financiero estadounidense.
El Departamento de Estado está comprometido a proteger y
promover los derechos humanos y a combatir la corrupción con todos los recursos
disponibles. Las acciones que se tomaron hoy, en conjunto con otros numerosos
esfuerzos de los Estados Unidos, continúan promoviendo un orden mundial que
refleje nuestros valores y aumente la seguridad de los Estados Unidos. Asimismo, demuestran que el gobierno de los
Estados Unidos continuará aplicando medidas significativas y concretas contra
las personas que cometan abusos en el campo de los derechos humanos o actos de
corrupción.
Las sanciones fueron impuestas a 13 individuos por corrupción
y violación de derechos humanos, entre ellos Roberto José Rivas Reyes,
presidente del Consejo Electoral Supremo de Nicaragua; Julio Antonio Juárez
Ramírez, parlamentario de Guatemala, y el empresario dominicano Ángel Rondón
Rijo.
“Hoy, EE.UU. toma fuertes medidas contra el abuso de derechos
humanos y corrupción global cerrando el acceso de estos malos actores a nuestro
sistema financiero. El Tesoro congela sus activos y denuncia públicamente los
atroces actos cometidos”, afirmó Steven Mnuchin, secretario del Tesoro, en un
comunicado.
Washington acusa a Rivas de corrupción y “fraude electoral”
en Nicaragua, a Juárez de contratar a un sicario para asesinar a un periodista
en Guatemala y a Rondón por su participación en la red de sobornos creada por
la empresa brasileña Odebrecht para la concesión de obras públicas.
Por su parte, el secretario de Estado, Rex Tillerson, remarcó
en una nota paralela que “debemos liderar con el ejemplo, y las acciones de hoy
muestran que EE.UU. continuará buscando consecuencias tangibles y significativas
para aquellos que cometan graves violaciones de derechos humanos”.
También son objeto de estas sanciones el expresidente de
Gambia Yahya Jammeh (1994-2017), señalado por ordenar el asesinato y tortura de
opositores, y el robo a gran escala de las arcas públicas, y al jefe militar
birmano Maung Maung Soe, responsable de “limpieza étnica” de la minoría
musulmana rohingya.
Igualmente están en la lista Gulnara Karímova, hija del
exdictador uzbeko Islam Karímov, por malversación y desfalco de fondos
públicos, y Artem Chayka, el hijo del fiscal general de Rusia, por corrupción
en la concesión de licitaciones públicas”.
CONSIDERA DECISIÓN ES
APRESURADA
Ángel Rondón reaccionó de inmediato y dijo que se trata de
una decisión apresurada del Gobierno de Estados Unidos, comunicada ayer en la
tarde por el Departamento de Estado y por el del Tesoro.
Rondón dijo que recibió una llamada telefónica del cónsul
general de Estados Unidos en el país que le informaba la decisión del Gobierno
norteamericano de cancelarle su visado y lo invitaba a pasar por la embajada
con su pasaporte.
Rondón es acusado por las autoridades dominicanas de haber
pagado sobornos en República Dominicana para que la empresa brasileña Norberto
Odebrecht ganara obras públicas en el país.
Dijo que se le comunicó que podría volver a solicitar la visa
una vez concluya el proceso Odebrecht en República Dominicana, en caso de que
así lo quisiera.
Expresó que no tiene bienes en Estados Unidos, que solo
podría tener 10,000 dólares “para la salud de mi hijo” en alguna cuenta en
suelo norteamericano.
Hace un año, el 21 de diciembre de 2016, la empresa brasileña
Odebrecht reveló que pagó más de US$92 millones en coimas en República
Dominicana, en operaciones ilícitas para hacerse de grandes proyectos de
construcciones.
“Ahora bien, parece ser una iniciativa muy apresurada de los
Estados Unidos, me parece que lo es”, dijo Rondón tras conocer la decisión.
Insistió en que tanto él como los demás acusados en el caso
Odebrecht son inocentes hasta que se demuestre lo contrario.
“Para mi resulta una barbaridad incluirme en un listado con
crímenes a la humanidad”, se quejó Rondón en conversación telefónica con el
programa radial “El Sol de la Tarde”.
La empresa Odebrecht llegó a un acuerdo con autoridades
estadounidenses en la que admitía haber pagado más de 92 millones de dólares en
sobornos en República Dominicana para hacerse de obras públicas.
Ángel Rondón se encuentra en libertad, aunque con impedimento
de salida del país, a la espera de la presentación formal de acusación de parte
del Ministerio Público, que debe producirse antes de que concluya el mes de
febrero.
Fuente: www.listindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario