ANDRÉS NAVARRO ABRE PROCESO PARA DESIGNACIÓN DE DIRECTORES REGIONALES Y DISTRITALES POR MÉRITOS PROFESIONALES
Navarro invitó a los docentes a
participar del proceso bajo la novedosa modalidad de ternas, lo que permitirá
que, a los referidos cargos de dirección, claves para alcanzar la mejora en la
calidad de los aprendizajes, lleguen los docentes más calificados.
“Estamos muy entusiasmados y
optimistas con este proceso, sin precedentes en la historia de la educación,
con apego al mandato de la Ley de Educación 66-97, y con la firme convicción de
que arribaremos a una selección que aportará significativamente a eficientizar
la gestión de dirección en los centros educativos, uno de los ejes de la
Revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo Medina”, dijo Navarro en
un encuentro con la prensa en la sede del Ministerio.
El funcionario precisó que los
aspirantes a conformar las ternas serán seleccionados a través de un proceso
competitivo, consistente en una rigurosa evaluación del perfil profesional,
prueba de competencias, aptitudes y motivación, prueba psicométrica, prueba de
conocimientos, simulaciones de casos y una entrevista personal dirigida por un
panel.
El ministro Navarro afirmó que la
selección competitiva se realizará sobre la base del mérito profesional de los
candidatos, en un proceso diáfano y con la mayor transparencia, lo que
beneficiará la jornada que encamina el Minerd por la mejora de la calidad
educativa.
Precisó que los profesionales
docentes escogidos serán designados por un período de cinco años, el primero en
prueba monitoreada y luego confirmados por los 4 años restantes.
“Este proceso reducirá el nivel de
discrecionalidad del ministro, con una aplicación rigurosa de la Ley de
Educación 66-97, respondiendo al sentir del Pacto por la Mejora de la
Educación”, aseveró Navarro.
A partir del próximo lunes 18 de
diciembre, los profesionales docentes que aspiren a los puestos de directores
en las regionales y distritos educativos contarán con un plazo de 30 días
hábiles para preparar y presentar su documentación. La recepción de información
se realizará a través de una plataforma informática que funcionará desde el 18
de diciembre del 2017 al 31 de enero del próximo año.
El cuerpo técnico del Ministerio de
Educación que trabaja en el proceso indicó que el formulario de participación
se deberá completar en la dirección electrónica http:
www.ministeriodeeducacion.gob.do/. La documentación requerida se recibirá
digitalmente adjunta al formulario en formato PDF, en tanto que el interesado
recibirá una respuesta con acuse de recibo vía correo electrónico.
Los documentos requeridos para
participar en el proceso competitivo son: a) Un formulario de solicitud
debidamente completado; b) Acta de nacimiento original certificada (ambos
lados); c) Fotocopia de la cédula de identidad y electoral (ambos lados); d) un
Certificado médico de salud física; e) Certificación actualizada en original de
no antecedentes penales; f) Currículum Vitae, y g) Certificación en original de
títulos de estudios superiores, emitidos por el Ministerio de Educación
Superior Ciencia y Tecnología.
Asimismo, h) Copias de otros
certificados de estudios en su área de competencias; i) Certificaciones de
cargos desempeñados, expedidos por instituciones con personería jurídica,
públicas y privadas, y/o de antecedentes profesionales y laborales, expedidas
por su superior inmediato que haga constar los años en servicio en otras
instituciones, en caso de que no sea el Ministerio de Educación. Los diferentes
documentos deberán ser escaneados para poder ser enviados adjuntos al
formulario de aplicación vía la plataforma informática.
Según está establecido en la
Ordenanza 24-2017 de fecha 22 de noviembre de este año, los aspirantes a
participar en el proceso competitivo de selección de los candidatos a los
cargos de directores regionales y distritales educativos deberán cumplir con
los siguientes requisitos: a) Ser profesionales magisteriales o de áreas
afines, graduados en una institución de Educación Superior; b) Reunir las
cualidades morales, éticas e intelectuales necesarias, así como los conocimientos
y competencias requeridas para el ejercicio de la función específica a
desempañar, y c) Ser personal docente activo del Ministerio de Educación.
También, d) Formación mínima a
nivel de licenciatura o grado superior equivalente; e) Preferiblemente estudios
adicionales, posteriores a la formación inicial de grado, a nivel de diplomado,
certificación, especialidad, maestría o doctorado en áreas de educación,
gestión educativa, gestión, planificación, proyectos u otras áreas
relacionadas; f) Un mínimo de cinco (5) años de experiencia docente, técnica o
directiva en el sector educativo público; g) Constancia de muy buena
calificación en la última Evaluación del Desempeño Docente en la que participó.
En caso de que esta evaluación no se haya realizado, la misma no será
requerida; h) Un máximo de 25 años de antigüedad en el sistema de carrera
docente; i) Contar con una hoja de desempeño libre de sanciones, y j) Residir o
trabajar en la región donde está postulando su candidatura para director
regional o distrital (preferiblemente).
La Comisión Nacional del Proceso
Competitivo para los directores regionales y distritales está integrada por los
viceministros Víctor Sánchez, de Planificación y Denia Burgos, de Asuntos
Técnicos y Pedagógicos; Vivián Báez, encargada de Recursos Humanos Docentes y
Fran Cáceres, director de Descentralización del Ministerio de Educación.
También, Luis Montás, del Ministerio de Administración Pública (MAP); Iraima
Capriles, del Consejo Económico Social (CES) y José Mármol de Educa, en
representación del Comité de Veeduría del Pacto Educativo.
Comentarios
Publicar un comentario