Argentina: Juez pide desafuero de Cristina Fernández para detenerla por encubrir terroristas
Según informó la agencia estatal de noticias Télam, el juez
federal Claudio Bonadio tomó esta medida al considerar que la exmandataria
puede entorpecer la causa, abierta por la denuncia por encubrimiento que el
fiscal Alberto Nisman realizó en enero de 2015 contra ella y varios miembros de
su Gobierno cuatro días antes de aparecer muerto en condiciones que todavía se
investigan.
Bonadio dictó otros procesamientos, y varios de ellos con
prisión preventiva, entre los que figuran el exsecretario Legal y Técnico de la
Presidencia Carlos Zannini y el sindicalista Luis D’Elía, que ya fueron
arrestados, y otorgó la prisión domiciliaria al excanciller Héctor Timerman por
su delicado estado de salud.
Zannini fue detenido esta madrugada en Río Gallegos, capital
de la sureña provincia de Santa Cruz, y D’Elía en su domicilio de la localidad
bonaerense de Laferrere.
Jorge “Yussuf” Khalil, referente de la comunidad islámica en
Argentina, también fue arrestado. Nisman aseguraba que un acuerdo suscrito
entre Argentina e Irán en 2013 para investigar conjuntamente el atentado a la
mutua AMIA, que dejó 85 muertos y sigue impune, buscaba realmente encubrir a
los sospechosos del ataque, entre ellos el expresidente iraní Alí Akbar
Rafsanjani y el excanciller Alí Akbar Velayatí, para favorecer el intercambio
comercial bilateral.
Tras la muerte del fiscal, su denuncia fue desestimada, pero
la causa fue reabierta a finales de 2016 y posteriormente unificada con otra
por presunta traición a la patria, también con eje en el polémico acuerdo, y
dirigida por Bonadio. Es así que por este expediente, en los últimos meses, los
imputados ya debieron acudir a declarar como investigados ante el juez.
“No tuvimos ningún otro propósito al suscribir el Memorándum
de Entendimiento que lograr un avance mediante la toma de declaraciones a los
imputados iraníes, única forma de que la investigación en curso saliera del
punto muerto en que se encuentra”, expresó Fernández en un escrito presentado
ante Bonadio.
La exmandataria, implicada en múltiples causas judiciales, la
mayoría por corrupción, obtuvo un escaño de senadora en los comicios
legislativos del 22 de octubre y juró su cargo el pasado 29 de noviembre, lo
que le otorga fueros parlamentarios y la imposibilidad de ser detenida.
La Cámara Alta deberá decidir ahora si atiende la solicitud
de Bonadio de despojar a Fernández de esos privilegios, para lo que será
necesario el sí de dos tercios de los legisladores. EFE
Comentarios
Publicar un comentario