Oposición insiste en que votará a favor de destitución de Kuczynski por caso Odebrecht

La congresista de la mayoría opositora en el Congreso Úrsula
Letona, de la fujimorista Fuerza Popular, señaló a RPP Noticias que
"efectivamente una empresa de su propiedad ha recibido dinero de la
empresa más corrupta de Latinoamérica: Odebrecht"
Letona agregó que Kuczynski confirmó ayer, en una entrevista
a varios canales de televisión, que había recibido dividendos cuando los
contratos de asesoría financiera fueron suscritos mientras él era ministro del
expresidente Alejandro Toledo (2001-2006).
"Estas confesiones no hacen más que ratificar la
aparente incapacidad moral en la que habría incurrido para seguir ejerciendo el
cargo de presidente", expresó Letona, cuya bancada tiene 71 de los 87
votos necesarios para la destitución del mandatario.
Su colega y portavoz de bancada, Daniel Salaverry, declaró
que duda muchísimo que "él con este tipo de explicaciones pueda cambiar la
realidad de los hechos".
"Ha quedado demostrado que el presidente no tiene
argumentos para explicarle al país los hechos que le imputan. Ha quedado
clarísimo que él cobró utilidades de su empresa unipersonal", señaló en
referencia a Westfield Capital, firma que estuvo gestionada por su exsocio
Gerardo Sepúlveda en esos años.
Salaverry añadió que su partido no tiene "ningún apetito
de poder" para hacerse con la presidencia porque "quien tiene que
asumir en caso de que al presidente se le vaque (destituya) es el
vicepresidente (Martín Vizcarra). Que quede bien claro".
En tanto, el congresista Mauricio Mulder, del partido
Aprista, dijo que en asamblea con las bases de su agrupación "por
unanimidad, han ordenado a la Célula Parlamentaria Aprista votar a favor de la
vacancia".
"Tengo la absoluta certeza que Sepúlveda y Kuczynski
acordaron que sus dos empresas se cuadrangularan para tener los contratos con
Odebrecht", dijo Mulder en América Noticias.
A su turno, el legislador de Alianza para el Progreso César
Villanueva declaró a RPP Noticias que la destitución de Kuczynski es una
decisión "casi consumada" y agregó que "en esta situación
política actual, el Perú es el que pierde".
En entrevista desde el Palacio de Gobierno, Kuczynski
denunció ayer que el Parlamento está forzando una "vacancia (destitución)
exprés" sin respetar los plazos de un proceso, pues la moción para
inhabilitarlo por "incapacidad moral permanente" se presentó el
viernes y será votada el próximo jueves.
El mandatario aseguró que no ha mentido, como dice el
Congreso, de intentar supuestamente ocultar consultorías de Westfield Capital a
la brasileña Odebrecht por las que la constructora pagó más de 782.000 dólares
entre 2004 y 2007, cuando Kuczynski era ministro en el Gobierno del
expresidente Toledo.
Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de
Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Roque Benavides, opinó que
"el presidente Kuczynski tiene mucha más experiencia que Martín Vizcarra y
el pueblo ha votado por él, nos guste o no".
"Él (Kuczynski) fue el elegido y lo ideal sería que
termine su mandato", afirmó Benavides y agregó que el impacto de una
destitución sería "una inestabilidad que todos vamos a sufrir".
La incapacidad moral permanente por la que el Congreso
pretende destituir a Kuczynski está establecida en la Constitución para
inhabilitar al jefe de Estado por hechos extraordinarios que no necesariamente
incurren en delitos, como cuando el expresidente Alberto Fujimori renunció por
fax desde Japón el año 2000. EFE
Comentarios
Publicar un comentario