Congreso guarda tres proyectos de feminicidios
La investigadora de muertes de
mujeres por feminicidios Flor Batista Polo lamentó que los legisladores no se
pongan de acuerdo para crear una ley marco que ayude a disminuir los asesinatos
de mujeres a manos de sus parejas o exparejas.
Indicó que la cantidad de
feminicios este año, comparados con el 2016, es mayor, “pero también la violencia
con la que fueron ejecutadas estas mujeres fue mucho mayor a la observada en el
año 2016. Estamos viendo como la sociedad dominicana se vuelve mucho más
violenta”.
Comparte el concepto de la mexicana
María Marcela Lagarde y de los Ríos, académica, antropóloga e investigadora
especializada en etnología y representante del feminismo latinoamericano, quien
considera que los feminicidios son crímenes de Estado, debido a que el Estado,
en vez de garantizar políticas públicas que resguarden la vida de las mujeres,
lo que hace es convertirse en otro victimario. En base a la clasificación que
han hecho estas mujeres, defensoras de los derechos de las víctimas de
violencia, es que Batista Polo y el equipo que la acompañó en la Unidad de
Sociedad Civil del OPD, elaboraron el cuardenillo “Femicidios en República
Dominicana durante el año 2016”, con 111 casos y que pasó a ser este año un
instrumento útil para abordar la pandemia que desaparece tantos hogares en el
país. Afirma que la clasificación de los feminicidios depende más de la
relación entre las víctimas y los víctimarios (íntimos, perpetrados por
desconocidos, conocidos, familiares y los infantiles).
Fuente: www.hoy.com.do
Comentarios
Publicar un comentario