Oposición va por todo o nada al nuevo diálogo en República Dominicana
El diputado Simón Calzadilla, uno
de los negociadores del antichavismo, aseguró en una rueda de prensa que la
alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) sólo suscribirá un
acuerdo que garantice la “salida política” y “electoral” de la Revolución
Bolivariana.
El opositor, que habló como
portavoz de la MUD, indicó que si no se logra un “acuerdo integral”, el
antichavismo no firmará ningún documento. “Nuestra disposición, y esto el
Gobierno lo debe saber, es que debemos, lo antes posible, ante el acelerado
deterioro de la economía venezolana y el colapso de todos nuestros servicios,
buscarle una salida concertada que regrese la institucionalidad republicana”,
expresó.
Calzadilla además dijo que la
oposición desea que este viernes se cierre un acuerdo, pero que en este se
“garantice el cumplimiento del mismo”.
A la reunión de este viernes no
acudirán los “representantes de la sociedad civil”, que a su vez son, los
asesores técnicos de la oposición. Ellos “estarán mañana reunidos aquí (en
Venezuela) en permanente comunicación con nosotros”, aseguró el legislador.
El opositor resaltó además que el
trabajo de México, Chile, Bolivia, Nicaragua y San Vicente y Granadinas –
países observadores del proceso- ha sido “muy objetivo y con la mira puesta en
que Venezuela tiene que salir de la crisis que hoy padece”.
Otro de los negociadores de la
oposición, el diputado Luis Florido, señaló que uno de los temas que la MUD
busca lograr es que los principales líderes del antichavismo, que se encuentran
inhabilitados, presos o en el exilio, puedan medirse en la elección
presidencial del año que viene.
“Buscamos (…) que estén habilitados
líderes políticos como Henrique Capriles, como Leopoldo López, como el mismo
Antonio Ledezma o como María Corina Machado, que todos puedan participar en un
proceso de elección”, sostuvo.
Los anteriores políticos son las
principales figuras de la oposición venezolana y, según sea el caso, enfrentan
inhabilitaciones, penas de prisión o se encuentran en el exilio. Capriles, que
ha sido dos veces candidato a la Presidencia de Venezuela, se encuentra
inhabilitado por 15 años; López enfrenta un arresto domiciliario con una
condena de casi 14 años de prisión; Ledezma, por su parte, se ha hecho parte
del exilio, luego de escapar de su arresto domiciliario y huir hacia España. La
inhabilitación de Machado, sin embargo, culminó en 2016.
Florido reiteró que también buscan
un cambio en el Consejo Nacional Electoral (CNE), debido a que no confían en
este ente que tiene cinco autoridades, cuatro de las cuales son abiertamente
afines al Gobierno. “Buscamos también que haya observación internacional
calificada” en el próximo proceso de elecciones, subrayó.
En las reuniones auspiciadas por el
presidente dominicano, Danilo Medina, y el exjefe del Gobierno español José
Luis Rodríguez Zapatero, la oposición también demanda la liberación de los que
consideran “presos políticos”, un canal humanitario para el ingreso de
medicinas y alimentos y el respeto al Parlamento; el único poder que dominan.
Por su parte, el chavismo pide el
levantamiento de las sanciones económicas que pesan sobre algunos de sus
funcionarios y el reconocimiento de la Asamblea Constituyente, un órgano
plenipotenciario integrado solo por oficialistas y no reconocido por numerosos
gobiernos. Mañana existe la posibilidad de que “se concreten unos acuerdos”,
dijo Florido, “pero también hay una posibilidad de que no haya acuerdos”. “Lo
que sí tiene que tener claro el pueblo venezolano es que nosotros no vamos a
firmar un mal acuerdo ni un acuerdo que perjudique a los venezolanos”, añadió. EFE
Comentarios
Publicar un comentario