Para que no se olvide
“La
historia se repite dos veces, primero como tragedia y después como farsa”,
precisa Germán en su artículo publicado en El Caribe y en Vanguardia del Pueblo
Digital, bajo el título “Mirada histórica de la sociedad dominicana”.
En la
introducción del articulo recuerda que Trujillo, quien encabezó la sangrienta
dictadura de tres décadas en la República Dominicana, quiérase o no, es parte
importante de una historia del país; por lo que los dominicanos y dominicanas
no debemos olvidar jamás, como forma preventiva de evitar repetirla.
“Introduzco
el tema en una época navideña porque nos da una tregua para reflexionar sobre
diversos temas, incluyendo los de carácter histórico, que muchas veces se
abordan con una pasmosa ligereza. Y escribimos esto a propósito de la simpleza
de cómo la sociedad ha tratado la pretensión del nieto del dictador, Ramfís
Domínguez Trujillo, de incursionar en la actividad política del país” escribe
Germán.
Aclara en
el escrito que no procura establecer si el ciudadano citado está habilitado o
no a aspirar a un puesto electivo, “sino que llamamos a la atención que un
personaje de ese tipo hay que observarlo con un criterio estrictamente
histórico”.
Cita al
Profesor Juan Bosch, quien en muchas ocasiones, tuvo que dedicar tiempo y
esfuerzos a explicar importantes procesos de nuestra historia, como escritor,
ensayista, como es el caso de Trujillo, haciendo un ejercicio intelectual “para
corregir aspectos tratados, por complicidad más que por comisión”.
En ese
sentido Alejandrina Germán recordó que el fundador del PLD describió a Trujillo
como “hombre de acción audaz, pero de poco carácter, que se deshacía en la destitución
de los altos funcionarios de su régimen” para concluir recordando la
importancia de tener presentes pasajes históricos dominicanos ya superados,
porque “La historia se repite dos veces, primero como tragedia y después como
farsa”.
Comentarios
Publicar un comentario