El 71 % de los jóvenes víctimas de asesinato en Brasil es negro

El estudio mostró que la violencia
en Brasil afectó especialmente a los varones negros jóvenes, comprendidos entre
los 15 y 29 años, habitantes de las periferias en las áreas metropolitanas de
los grandes centros urbanos.
El índice, que forma parte de una
investigación desarrollada por la Secretaría Nacional de la Juventud, la Unesco
en Brasil y el Foro Brasileño de Seguridad Pública, y se basa en datos de 2015,
mostró que, de las 59.080 personas muertas por homicidios en el país, 31.264
eran jóvenes (el 54,1 %), de las cuales el 71 % eran de raza negra.
Del total, el 92 % era de género
masculino, ya que, según este estudio, la posibilidad de que un joven negro sea
asesinado en Brasil es casi tres veces (2,70) superior a la de un joven blanco
en la misma franja de edad.
El estudio también constató que las
negras jóvenes tienen más del doble (2,19) de riesgo de ser víctimas de un
homicidio que las jóvenes blancas.
Entre 2005 y 2015 la tasa de
homicidios de las mujeres blancas tuvo una reducción del 7,4 %, mientras que la
de las mujeres negras aumentó un 22 %.
Los datos del índice de este año
reforzaron la tendencia que ya presentaba el indicador de 2014, que apuntaba a
que los estados de las regiones norte y noreste son los que reúnen las mayores
tasas de homicidios y violencia, con bastante diferencia respecto a la media
nacional, y son además zonas donde la desigualdad entre jóvenes blancos y
negros es más contundente.
La mayor discrepancia en la tasa de
mortalidad por homicidio fue verificada en el noreste, donde la tasa de jóvenes
negros fue más de cuatro veces superior a la de los blancos, (11,5 % para los
negros y 2,7 % para los blancos).
Por el contrario, el estado de
Paraná, en el sur de Brasil, es el único en que la proporción de muertes por
homicidio entre las personas negras y blancas se invirtió, con una tasa de
mortalidad de jóvenes blancos del 5,9 % y del 4,4 % para los negros.
En cuanto a lo que atañe a las
mujeres, en el Amazonas se verificó la mayor diferencia en la mortalidad entre
jóvenes negras y blancas, con una tasa de mortalidad del 12,3 % para las negras
y del 1,8 % para las blancas.
Los datos de homicidios de Brasil
del 2015, recogidos por este indicador, colocaron al país como uno de las más
violentos del mundo, lo que, según el informe de la Unesco, además de una
violación de los derechos humanos, supone una importante pérdida de talentos
para el desarrollo del país.
La desigualdad que afecta en el
país a la población negra también se manifiesta en diversos indicadores
socioeconómicos, tales como su salario o acceso a la educación, lo que el
estudio califica de "combinación perversa de vulnerabilidad social y
racismo que los acompaña toda la vida", lo que junto a la violencia,
genera una mayor debilidad de estas personas. EFE
Comentarios
Publicar un comentario