Primera Dama entrega código de ética a funcionarios y personal del Despacho, un compromiso con la transparencia, eficiencia y lealtad
En una carta contenida en
el documento, Montilla de Medina expresó la importancia de que el Estado
dominicano sea administrado por servidores y servidoras que hagan prevalecer el bienestar de toda la ciudadanía.
Agregó que en estos tiempos cuando las sociedades se
empoderan progresivamente de sus derechos, los servidores públicos deben
cumplir en su ejercicio con una serie de deberes.
Citó entre esos deberes
la transparencia, eficiencia, lealtad, honestidad, disciplina y todos los
valores que garanticen la probidad en la gestión pública.
Con la puesta en
aplicación de este código se da cumplimiento a un mandato de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental
(DIGEIG).
Se trata de asumir el
compromiso y promover las pautas éticas y en régimen ético y disciplinario
establecido acorde a la Ley 41-08 de Función Pública.
Como referencias se
tomaron en consideración la Constitución de la República, la Ley 120-01 que
instituye el Código de Ética del Servidor Público, la Ley 41-08 de Función
Pública y Reglamento de Relaciones
Laborales en la Administración Pública y la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de
Desarrollo.
El Código de Ética para
los servidores del Despacho de la Primera Dama fue presentado por la directora
de Gestión Talento Humano, Lourdes Contreras.
En el acto efectuado en
el Salón “Galerías de Primeras Damas”, Montilla de Medina y Contreras
entregaron ejemplares del Código a directores y a encargados departamentales.
Montilla de Medina
manifestó que con este código se busca establecer normas y conducta
colectiva pública y privada que satisfagan la expectativa de los ciudadanos de
una administración a su servicio.
“Confiamos plenamente en
que las normas contenidas en este Código de Ética sean de cumplimiento fiel y
entusiasta, por todos los hombres y todas las mujeres que sirven a la
ciudadanía a través de nuestra institución”, dijo.
Transparencia
Comisión de Ética
De igual modo fueron
presentados los miembros de la Comisión de Ética de la institución, la cual fue
escogida recientemente.
Ellos son Rosangel
Yndhira Medina, coordinadora general, Sara Medrano, secretaria, Rosa Martes,
coordinadora operativa de controles administrativos, Ariel Báez, coordinador
operativo de capacitación.
También Víctor Mejía,
coordinador operativo de Ética, Rayve Fernández, asesor de apoyo de la
coordinación operativa de controles administrativos, Sandra Caminero, asesora
de apoyo de la coordinación operativa de Ética.
Como miembros suplentes
están, Lucía Agramonte, Robín Maria Salcedo y Esperanza La Paix.
Objetivos
Este código tiene como
objetivo principal normar la conducta de los servidores públicos del Despacho
de la Primera Dama respecto a los principios éticos que han de regir su
desempeño en la administración pública, a fin de garantizar y promover el más
alto grado de honestidad y moralidad en el ejercicio de las funciones del
Estado.
El Despacho persigue
contribuir a que los empleados cumplan de manera honesta con sus deberes y
responsabilidades, a fin de alcanzar una mayor eficiencia en el desempeño de
sus labores.
En adición, el Despacho
de la Primera Dama considera como valores éticos fundamentales la
responsabilidad, solidaridad, respeto, sensibilidad social, compromiso y
conciencia social.
Comentarios
Publicar un comentario