El país en deuda con los derechos sexuales y reproductivos

Esta afirmación fue realizada
durante la presentación de la herramienta "Mira que te Miro", una
plataforma de monitoreo social para identificar los avances y brechas en el
cumplimiento de los compromisos de salud y derechos sexuales y reproductivos
adoptados por los países de América Latina y el Caribe en el Consenso de
Montevideo (Conferencia Regional de Población y Desarrollo, 2013)
“Una vez más, en el 2013 el Estado
dominicano se comprometió a implementar programas de salud sexual y
reproductiva, integrales, oportunos, de calidad y amigables para adolescentes y
jóvenes; incluyendo acceso a métodos anticonceptivos modernos y educación
sexual basada en la evidencia científica; sin embrago, no se han tomado medidas
adecuadas, ni a nivel legislativo, ni presupuestario y esto se ve reflejado en
la perpetuación de problemáticas como el embarazo en la adolescencia”, comentó
Myrna Flores de Profamilia.
En el caso de la República
Dominicana, las recomendaciones del monitoreo incluyen: la aprobación por parte
del Ministerio de Educación de una estrategia y programa de Educación Integral
en Sexualidad, la aprobación de los proyectos de Ley sobre Derechos Sexuales y
Reproductivos y Ley Integral de Violencia contra las Mujeres; así como la
despenalización del aborto terapéutico en las tres causales, entre otras
acciones en materia de derechos.
La plataforma "Mira que Te
Miro" incluye información sistemática y detallada sobre el marco legal,
político y programático, relacionada con los derechos y salud sexual y reproductiva.
Ocho redes regionales y más de 125
organizaciones nacionales en 18 países de América Latina y El Caribe realizaron
el monitoreo social que ya está disponible en el sitio www.miraquetemiro.org
para consultas en línea. “Esperamos que este aporte fortalezca los espacios de
interlocución entre el gobierno y la sociedad civil; y ayude a impulsar estrategias concretas para la
consecución de las metas del Consenso de Montevideo”, comentó Raquel Casares
por parte de Plan International República Dominicana.
Las redes regionales que han
liderado el monitoreo social a nivel regional son: Comité de América Latina y
el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM); Comunidad
Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA (ICW); Federación Internacional
de Planificación Familiar – Región del Hemisferio Occidental (IPPF RHO);
International Lesbian, Gay, Bisexual, Trans and Intersex Association (ILGA);
Plan Internacional; Red por la Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del
Caribe (RSMLAC); Red Latinoamericana de Católicas por el Derecho a Decidir;
Vecinas Feministas por la Justicia Sexual y Reproductiva en América Latina y el
Caribe.
Comentarios
Publicar un comentario