Obama critica a Trump, sin nombrarlo, por haber renunciado a Acuerdo de París

"Estamos en un momento inusual, donde los Estados Unidos
son la única nación en la tierra que no pertenece al Acuerdo de París",
expresó Obama durante una cumbre de 51 alcaldes de Estados Unidos, Canadá,
México y Francia, que se desarrolla en Chicago.
"Pero la buena noticia es que el Acuerdo de París no iba
a solucionar solo la crisis climática, y ahora están ustedes", manifestó
sobre el encuentro en el que se firmaron hoy una serie de compromisos para
cumplir con las metas mundiales de control de los gases contaminantes.
Los alcaldes que participaron en la reunión de dos días
convocada por esta ciudad se oponen a la decisión de Trump de abandonar el
compromiso firmado por 195 países para controlar la contaminación provocada por
gases tóxicos.
Vestido de manera casual, Obama fue presentado por el alcalde
de Chicago, Rahm Emanuel, quien fue su primer jefe de gabinete en la Casa
Blanca y ahora lo invitó a hablar unos 15 minutos fuera de agenda.
"Estaba en el vecindario y decidí colarme en esta
fiesta", dijo Obama, quien fue aplaudido y vitoreado varias veces cuando
habló de algunos logros de su gobierno en la protección del medio ambiente.
Sin nombrar a su sucesor, Obama dijo que era importante
"mantener nuestra palabra" en los escenarios internacionales, porque
Estados Unidos asumió compromisos y un liderazgo mundial en el combate de un
problema que "crece más rápido que nuestros esfuerzos para
controlarlo".
Según el expresidente, a falta de liderazgo gubernamental han
surgido las ciudades, estados, empresas, universidades y organizaciones sin
fines de lucro como "la nueva cara" de la lucha estadounidense para
combatir el calentamiento global.
Trump decidió la salida del Acuerdo de París, considerado el
logro ambiental más importante por su alcance global y sus objetivos a largo
plazo, con el argumento de que era desventajoso para el país.
Horas antes de la intervención de Obama, durante la firma de
la Carta del Clima de Chicago, el alcalde Emanuel dijo que "en lugar de
enterrar nuestras cabezas en la arena, hemos trabajado con ciudades del país y
del mundo para encarar la amenaza del cambio climático".
Según informó, esta carta, que sería la primera de su tipo en
el mundo, representa a decenas de millones de personas que están comprometidas
con mantener la lucha contra el llamado efecto invernadero.
"Aunque Washington deje de actuar, las ciudades tienen
el poder y tomarán medidas decisivas para proteger a nuestro planeta y la salud
y seguridad de sus residentes", agregó el alcalde de Chicago.
Entre otras medidas, los alcaldes firmantes se comprometen a
reducir las emisiones de carbono en línea con el Acuerdo de París, y a
cuantificar, hacer un seguimiento y publicitar las emisiones de las ciudades.
Asimismo, abogar por una mayor autoridad local y flexibilidad
para desarrollar leyes que empoderen a las ciudades para tomar medidas
agresivas sobre el clima.
Otras medidas se refieren a la incorporación de la realidad
del cambio climático y su impacto en la infraestructura local y planificación
de emergencias, y el apoyo a iniciativas privadas que incentiven la transición
hacia una nueva economía relacionada con el clima.
"Las ciudades están involucradas y listas para tomar
medidas decisivas", señala un comunicado de la cumbre.
También agrega que muchos líderes "asumirán compromisos
individuales y específicos para combatir el cambio climático".
Entre estos compromisos está invertir en sistemas de
transporte público que reduzcan el impacto ambiental, acelerar un acceso
económico a fuentes renovables de energía y reducir la contaminación que
producen los edificios e infraestructuras públicas y privadas existentes.
En la conferencia de dos días participaron la alcaldesa de
París (Francia), Anne Hidalgo, junto a los alcaldes Miguel Ángel Mancera y
Enrique Alfaro Ramírez, de las ciudades de México y Guadalajara,
respectivamente; los canadienses Valérie Plante, de Montreal, y Gregor
Robertson, de Vancouver, más otros 50 integrantes del Global Covenant of Mayors
(Pacto Global de Alcaldes).
"Esta cumbre envía un mensaje a los líderes de todo el
mundo, de que las ciudades están tomando medidas rápidas para reducir el efecto
invernadero", declaró en el comunicado la vicepresidenta del pacto,
Christiana Figueres.
Después del anuncio de Trump sobre la retirada de EE.UU. del
acuerdo, en ciudades de todo el país y del mundo surgieron iniciativas para
mantener y redoblar el apoyo.
Una de ellas es America's Pledge, encabezada por el exalcalde
de Nueva York, Michael R. Bloomberg, quien declaró hoy que la Carta de Chicago
era "un gran ejemplo" de como las ciudades pueden trabajar juntas,
"alentándose entre sí, y apuntando alto para combatir el cambio
climático".
"Con o sin la participación de Washington, vamos a
seguir avanzando hacia las metas de París", agregó Bloomberg, copresidente
de America's Pledge junto al gobernador de California, Jerry Brown.
Después de China, EE.UU. es el mayor emisor de gases de
efecto invernadero en el mundo. EFE
Comentarios
Publicar un comentario