Diputada cree oportuna venta anticonceptivos en Promese Cal para reducir embarazos en niñas y adolescentes

La legisladora, quien es
invitada permanente de la Comisión de Niñez, Adolescencia y Familia de la
Cámara de Diputados, aseguró que medidas como esas contribuirían a que la
República Dominicana mejore su posicionamiento a nivel mundial en las
estadísticas de embarazos en adolescentes.
El país ocupa el quinto lugar
en embarazos en niñas y adolescentes entre las naciones de América Latina y el
Caribe, según el boletín “Niñas Embarazadas”, presentado por Plan Internacional
a la Comisión Permanente de Desarrollo Humano de la Cámara de Diputados.
En ese sentido, la diputada
Báez consideró que las ventas de pastillas, inyecciones y preservativos, todos
métodos anticonceptivos evitarían los embarazos no planificados e infecciones
de transmisión sexual.
La ministra de Salud Pública,
Altagracia Guzmán, había informado el
martes que las farmacias del pueblo comenzarían a vender anticonceptivos con
efectividad el pasado jueves 30 en las provincias y municipios del país donde
hay una mayor tasa de embarazos en adolescentes como Haina, Santo Domingo,
Santiago, Azua, La Vega, Bonao y María Trinidad Sánchez.
Los condones costarán dos
pesos y el tratamiento de tres meses de anticonceptivos inyectables 50 pesos.
Báez comparte la opinión de UNICEF, en cuanto a que los embarazos en adolescentes
constituyen un grave problema social y afectan el desarrollo de las
adolescentes y la sobrevivencia de sus hijos e hijas.
La Encuesta Enhogar 2009-2010 revela que existe un vínculo
entre la pobreza y el embarazo a temprana edad, pues este es más frecuente en
adolescentes pobres y con mejor educación.
La República Dominicana está
entre los países de América Latina con mayor número de embarazos en
adolescentes, con una tasa de natalidad en jóvenes de entre 15 y 19 años del
20.5% en 2015, el mismo nivel registrado
en años anteriores, así lo indica el Mapa de Embarazos en Adolescentes
elaborado por el Programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI), de la Vicepresidencia
de la República, el Ministerio de Salud, la Oficina Nacional de Estadística y
el Fondo de Población de las Naciones Unidas.
Comentarios
Publicar un comentario