Uruguay rechaza el pedido de asilo del expresidente peruano Alan García
García se encontraba en la embajada
de Uruguay en Lima desde el pasado 17 de septiembre, bajo un amparo provisional
que se le había otorgado mientras se estudiaba el caso.
La decisión tomada por el
mandatario uruguayo y por el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin
Novoa, se basó en “consideraciones estrictamente jurídicas” y en el extenso
informe enviado por el Gobierno peruano, de cerca de 1.000 páginas.
Asimismo, Vázquez indicó a la
prensa, tras hacer un repaso por los detalles del caso del exmandatario peruano
investigado por corrupción, que el caso de García “no es persecución política”
y agregó que “en Perú funcionan autónomamente y libremente los tres poderes del
Estado, y especialmente el Poder Judicial”.
El integrante del Partido Aprista
Peruano está investigado por los presuntos delitos de colusión y lavado de
activos en el caso de los sobornos pagados por la constructora brasileña
Odebrecht para la construcción de la Línea 1 del Metro de Lima.
Puesto que reside en Madrid desde
2016, a García un juez le prohibió este sábado salir de Perú por dieciocho
meses, mientras continúan las investigaciones, medida con la que estuvo
conforme, pero horas después solicitó el asilo diplomático a Uruguay bajo el
argumento de que hay una persecución política en su contra. EFE
Comentarios
Publicar un comentario