Nicaragua retira a grupos de DDHH

“Le comunico la suspensión temporal
de la presencia y visita de la CIDH y del Mecanismo de Seguimiento Especial
para Nicaragua (MESENI) hasta que se restablezcan las condiciones de respeto a
la soberanía y asuntos internos”, señala una carta dirigida al secretario
general de la OEA, Luis Almagro.
El gobierno también ordenó la
salida “inmediata” del Grupo Interdisciplinario Especial de Investigación
(GIEI), creado por la CIDH para evaluar la situación de derechos humanos en el
país.
Los integrantes de las misiones
anunciaron que abandonarán el país hoy jueves.
La orden fue dictada un día antes
de que la GIEI presentara un informe sobre la situación de derechos humanos en
Nicaragua en las primeras semanas de las protestas contra el gobierno de Ortega.
La carta, leída por el canciller,
Denis Moncada, en presencia de los delegados del MESENI y el GIEI, acusa a las
dos entidades de “falta de imparcialidad y objetividad” y de mostrar “una
actitud injerencista, intervencionista, haciéndose eco de las políticas del
gobierno de Estados Unidos en contra de Nicaragua”.
El MESENI y el GIEI se instalaron
en Nicaragua el 24 de junio y el 3 de julio, respectivamente, tras acuerdos
alcanzados con la Organización de Estados Americanos (OEA), y han documentado denuncias
sobre violaciones a derechos humanos.
El GIEI, cuya misión era colaborar
con las autoridades en la investigación de los hechos de violencia entre el 18
de abril y 30 de mayo, actuó al margen de lo establecido en los acuerdos al
realizar entrevistas directas con las víctimas, según la cancillería.
“Los actos de investigación para el
esclarecimiento de los hechos penales son de exclusiva competencia” de la
policía y la fiscalía, alegó el gobierno.
El coordinador del GIEI, el
italiano Amerigo Incalcaterra, negó los señalamientos de que no colaboró con
las tareas para las cuales fue invitado.
“Estamos viendo a dónde ir y
organizando la salida”, dijo Incalcaterra, tras agregar que “salimos mañana
(jueves) porque hoy (miércoles) no hay vuelos”. AFP
Comentarios
Publicar un comentario