El séptimo intento por librar a Lula de la cárcel se estanca en el Supremo

La sesión en que se discutiría el
séptimo recurso de los abogados de Lula contra la prisión fue interrumpida por
el magistrado Gilmar Mendes, uno de los cinco miembros de la Segunda Sala,
quien solicitó más tiempo para analizar el caso, lo cual está contemplado en
las normas del tribunal.
En el fondo, por una vía indirecta,
la suspensión dejó satisfecha a la defensa, que en el inicio de la audiencia solicitó
precisamente que fuera cancelada y retomada en otra oportunidad.
El jefe del equipo de abogados de
Lula, Cristiano Zanin, presentó ese pedido alegando que, a última hora de este
lunes, presentó otro recurso por la libertad de su cliente complementado con
unos nuevos argumentos, que no llegó a especificar.
El magistrado Edson Fachin,
instructor del proceso, explicó que aún no había recibido esa nueva solicitud y
negó de plano la posible suspensión de la audiencia, respaldado por los jueces
Carmen Lucia Antunes y José Celso de Mello.
El recurso que quedó pendiente de
análisis sostiene que el juez federal Sergio Moro, quien en julio de 2017
condenó a Lula en primera instancia, actuó con "parcialidad" y con
unas probables "motivaciones" políticas.
Según los abogados del
exmandatario, esas "motivaciones" fueron "comprobadas" tras
las elecciones de octubre de este año, ganadas por el ultraderechista Jair
Bolsonaro, un férreo antagonista de Lula que anunció como futuro ministro de Justicia
al juez Moro, en parte por su papel al frente a la operación anticorrupción
Lava Jato.
La condena dictada por el ahora
futuro ministro de Justicia fue de nueve años, pero en enero pasado fue elevada
a doce años por un tribunal de segunda instancia, que en abril ordenó que Lula
fuera a la cárcel para comenzar a cumplir la sentencia.
Antes de la suspensión de la
audiencia, y en su condición de instructor, el juez Fachin comenzó a abrir el
camino para el rechazo del recurso, en un voto en el que negó que pueda haber
algún indicio de parcialidad o sospecha sobre la sentencia proferida por Moro.
Fachin recordó que el veredicto de
Moro fue dictado cuando "nada" llevaría a pensar que Bolsonaro
ganaría las elecciones celebradas en octubre de este año y "mucho
menos" que le ofrecería al juez el cargo de ministro de Justicia.
"Un juez debe ejercer su
función en forma independiente, con base en el análisis de los hechos y según
consciente interpretación de la ley, libre de influencias, inducciones,
presiones o amenazas", dijo Fachin, quien consideró que Moro actuó de
acuerdo a esas premisas.
La opinión de Fachin fue compartida
por Carmen Lucia Antunes, que también se pronunció por negar esa apelación,
pero luego seguía el turno del magistrado Mendes, que suspendió la audiencia.
Hasta hoy, la defensa de Lula,
condenado por corrupción y lavado de dinero por asuntos asociados a la red de
corrupción descubierta en la estatal Petrobras, ha fracasado en seis tentativas
de lograr su excarcelación bajo diversos argumentos, todos rechazados.
La audiencia solo será retomada una
vez que el magistrado Mendes se sienta en condiciones de pronunciarse sobre el
recurso, para lo cual no existe un plazo legal.
De todos modos, puede ocurrir que
sea retomada solo a partir de febrero del año próximo, una vez que concluya un
receso que el Poder Judicial del país comenzará el próximo 20 de diciembre.
Moro, quien sirvió como excusa para
el recurso pendiente, fue preguntado hoy por periodistas sobre el asunto, en
momentos en que ofrecía unas declaraciones sobre sus futuras atribuciones en el
Gobierno que asumirá Bolsonaro el próximo 1 de enero.
"Toda la cuestión relativa al
expresidente Lula pertenece a la Justicia y no al futuro ministerio. Eso es
parte de mi pasado, por lo que no tengo nada que comentar al respecto",
respondió. EFE
Comentarios
Publicar un comentario