Denuncian muerte de 59 personas a manos de bandas armadas en Haití

La organización, que identificó a
45 de los fallecidos, atribuyó lo ocurrido a bandas armadas que operan con el
supuesto apoyo de miembros de la Policía de este país, que atraviesa por una
situación de inseguridad muy grave, con la muerte en el último mes de policías
y civiles.
Entre las víctimas hay 16 mujeres y
6 menores de edad, agregó el informe, que precisó que al menos 7 mujeres fueron
violadas y que 150 casas fueron escenarios de actos vandálicos, además de que
algunas de ellas fueron quemadas.
El pasado 15 de noviembre, dos días
después de los hechos, la Rnddd denunció el hallazgo de al menos diez cadáveres
tirados entre la basura en una calle de La Saline, cerca de la sede del
Parlamento.
En su informe, la entidad deploró
estos hechos sangrientos, al tiempo que lamentó que la única reacción a lo
sucedido fue la del primer ministro, Jean Henry Ceant, el 23 de noviembre,
cuando anunció que se abrió una investigación respecto a los hechos.
Ante la falta de datos oficiales,
la Rnddh precisó que aún no se dispone de información precisa sobre las
pérdidas humanas y materiales, por lo que demandó una investigación y reclamó a
las autoridades "dejar de proporcionar armas y municiones a las pandillas
armadas porque la circulación incontrolada de estas armas de fuego en el país
empeora cada día la situación de inseguridad".
"La masacre de La Saline no
puede quedar impune", agregó el informe.
Precisamente, la Policía Nacional
de Haití (PNH) anunció ayer el arresto de más de 80 personas durante una
operación contra bandas armadas en la capital.
El portavoz de la Policía, Gary
Desrosiers, dio a conocer que durante el operativo el domingo se incautaron
municiones y armas, incluyendo una automática que pertenece a la propia
institución.
"Esta operación era para
liberar las zonas de bandidos armados; no nos vamos a parar. Estamos
satisfechos, pero tenemos más trabajo por hacer", agregó Desrosiers.
Reveló que la Policía Nacional
desarrolló la operación con el apoyo del cuerpo de la ONU presente en Haití, la
Minujusth, y que las autoridades policiales están determinadas a continuar con
ese trabajo y capturar a todo aquel que esté vinculado a actuaciones ilegales. EFE
Comentarios
Publicar un comentario