El 67.6 % de la población dominicana tiene acceso a internet


El 67.6 % de la población dominicana tiene acceso a internetSanto Domingo.- El 67.6 % de la población dominicana utiliza internet. De esta cifra el 71.0% pertenece a zonas urbanas.        

De acuerdo con resultados expuestos en la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar) 2017, las edades oscilantes entre 25 y 44 años tuvieron la mayor cantidad de votos a favor con un 45%.

El 40.9% de niños entre 5 y 9 años también usan internet.

En el renglón tecnológico también detalla que el 85.8% de encuestados usan celulares.

Asimismo, el 69.3% de la población posee teléfonos celulares.

Los grupos de edades dueños de más teléfonos móviles son: de 25 a 44 años representa un 90%, 45 a 64 años con un 83.9% y de 15 a 24 años con un 76.5%.

Servicio sanitario

A pesar de que cuatro de cinco casas, o sea 79.1%, poseen inodoros privados, en algunas comunidades del país existen problemas con el acceso a un saneamiento básico adecuado. Así ocurre en la región suroeste donde 8% de hogares no tiene una instalación sanitaria.

5.4% de la población que habita en zonas rurales de República Dominicana tampoco tiene este tipo de servicio sanitario.

Por otro lado, casi la totalidad de la población, en específico el 98.0%, tiene acceso a energía eléctrica en sus hogares. Pero, según se evidencia en el mismo informe, el  25.6% la recibe entre 10 y 14 horas por día.     

Un 47.7% de los casos la recibe en un período entre 20 y 24 horas, y un 13% menos de 10 horas por día. En la misma categoría al señalar al grupo socioeconómico “Muy bajo”  este porcentaje aumenta a 18.3%, según datos recogidos desde el 18 de diciembre de 2017 hasta el 8 de febrero de 2018.

Delincuencia

El desempleo, la pobreza, la falta de oportunidades, el consumo y venta de sustancias ilícitas y la descomposición del hogar o mala crianza son los principales factores por los cuales existe delincuencia en el país.

Este tipo de infracción a la ley encabeza la lista como el principal problema del país con un 76.6%.

Mientras que el desempleo ocupa el segundo lugar con 44.6%, seguido del costo de vida con  28.6% y la corrupción con 24.9%.

Durante estas encuestas fueron visitados 37,476 hogares.

Entre las conclusiones planteadas en la encuesta está que algunos aspectos reflejaron avances, pero en otros persisten  desigualdades.


Fuente: www.listindiario.com.do

Comentarios

Entradas populares de este blog

Programa Servicio Legal UASD ha atendido mil 200 casos en 2024

BCRD retoma el ciclo de reducciones de su tasa de política monetaria, disminuyendo en 25 puntos básicos, de 7.00 % a 6.75 % anual

Empresas SOS Carbon y SOS Biotech ganan premio de Proindustria en las categorías “Innovación de Productos” y “Excelencia a la Innovación”