El 2018 marcado por el reclamo de dominicanos

Pero no solo la lucha de los
transportistas unió a miles de personas, durante este año también la Iglesia
Católica luchó para se mantenga la penalización del aborto; la Marcha Verde
realizó su marcha del millón en busca de que termine “la corrupción e
impunidad”.
También, miles se manifestaron en
contra de los apagones; San Francisco de Macorís se unió en contra de la
sentencia a Marlin Martínez por la muerte de Emely Peguero; se realizaron
manifestaciones en contra de la violencia contra la mujer y decenas de personas
protestaron en contra de una posible reelección del presidente Danilo Medina.
Protestas por combustibles
Durante el año que finaliza se
realizaron siete paros en el servicio del transporte público en diferentes
puntos del país, siendo el motivo principal de estas manifestaciones demandar
que el gobierno disminuya el precio de los combustibles.
De los siete paros en el transporte
público que se han realizado este año, tres han sido sorpresas, lo que ha
provocado mayor caos en la capital dominicana, porque miles de personas salían
hacia sus destinos y se chocaron con la realidad de que no había transporte.
Las huelgas siempre son anunciadas
como pacíficas, pero en todas ha estado presente la quema de neumáticos,
escombros en la calle y enfrentamientos entre policías con los manifestantes.
Poca energía eléctrica
Este año se registraron varias manifestaciones
y protestas contra los apagones.
En La Romana, cientos de personas
marcharon en contra de Edeste por la escasa energía eléctrica que suministran.
En otras zonas donde se han
producido marchas es en diferentes barrios de la capital, donde los residentes
aseguran que pasan más horas sin energía eléctrica que el tiempo que duran
disfrutando de la misma.
Contra la corrupción e impunidad
En agosto, miles de dominicanos
protestaron en la capital del país contra la corrupción estatal y la impunidad,
en una manifestación que llamaron “la marcha del millón”, que concluyó con una
proclama frente a la sede del Congreso Nacional.
Vestidos de verde y llevando
pancartas con mensajes contra la corrupción, los manifestantes principalmente
de la capital y de sectores del interior, marcharon por la ciudad pidiendo
“enjuiciar” y dar “cárcel a los corruptos” de diferentes organismos
gubernamentales.
La masiva protesta fue organizada
por el movimiento Marcha Verde, que desde 2017 tras el escándalo de los
sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, ha reclamado el fin de la
corrupción y la impunidad.
La movilización culminó con la
lectura de un manifiesto y un montaje artístico en el Centro de los Héroes, al
sur de la ciudad, donde tienen su sede varias instituciones públicas, entre
ellas el Congreso, la Suprema Corte de Justicia y la Procuraduría General.
En la proclama, el movimiento
prometió mantener su lucha hasta “que
todos los que se han beneficiado de los contratos del Estado dominicano
paguen”.
CIUDADANOS EN CONTRA DE LA REELECCIÓN DE MEDINA
Ante la posibilidad de una
modificación a la Constitución que permita al presidente Danilo Medina optar
por otro periodo presidencial, decenas de ciudadanos protestaron durante el
2018. Ciudadanas y Ciudadanos por la Destitución y la Constituyente realizaron
en octubre un piquete en la avenida Duarte esquina París, en rechazo a una
posible reelección de Medina y a la continuidad del Partido de la Liberación
Dominicana en el Gobierno, considerando que el país no puede seguir con un
partido que no trabaja por los ciudadanos dominicanos.
VIOLENCIA
En noviembre, decenas de mujeres
marcharon con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia
contra la Mujer. Cada año, en República Dominicana son asesinadas cientos de
mujeres, pero el fenómeno va más allá. Las mujeres y también hombres, marcharon
para que desaparezca el machismo y muchos hombres dejen de pensar que la mujer
les pertenece.
LA IGLESIA MARCHÓ CONTRA EL ABORTO
Por séptimo año consecutivo, en
noviembre miles de personas se sumaron a la marcha “Un paso por mi familia”, la
cual expresó nuevamente su rechazo a la despenalización del aborto y cuyo lema
este año fue “Salvemos las dos vidas”. Durante la marcha, la cual inició en la
avenida George Washington con Máximo Gómez, decenas de personas se iban sumando
en las diferentes intersecciones del recorrido, mostrando de esa manera su
apoyo a la peregrinación.
Fuente: www.listindiario.com.do
Comentarios
Publicar un comentario